Noticias y Publicaciones

Adriana M. Berges expuso en diciembre en Madrid

«Cuestión de tiempo» es la nueva exposición individual de la joven pintora

Esta muestra en solitario es la primera que realiza para la Galería Juca Claret,

principal representante de la artista desde hace un año. Con ellos, Adriana M. Berges participó en la última edición de la feria de arte contemporáneo Room Art Fair, uno de los encuentros más dinámicos, originales y de mayor calidad de la pasada semana del arte y participará, también con Juca Claret, en la primera edición de la feria de arte Hybrid que tendrá lugar del 24 al 26 de Febrero en el Petit Palace Santa Bárbara.

Las obras que Adriana M. Berges presenta en «Cuestión de tiempo» se han

realizado en un su gran mayoría a lo largo del último año, principalmente a raíz de la exposición «Del lienzo a la escritura» que albergó en marzo de 2016 el espacio cultural multidisciplinar La Quinta del Sordo. La pintora ha continuado indagando en sus escenas cotidianas, paisajes callejeros con una mirada y una paleta única, fuertemente influenciados por los principales nombres del hiperrealismo contemporáneo. Uno de ellos, Antonio López, fue su mentor en la VII Cátedra Extraordinaria de Pintura por Antonio López «Ciudad de Albacete».

«Cuestión de tiempo» gira en torno a tres series temáticas que reciben el

nombre de los escenarios que capturan y transforman:

– Metrópolis: esta serie es una de las joyas de la exposición. La Galería Juca Claret mostró interés por este escenario en el año 2014. La artista ha realizado doce composiciones únicas al óleo a raíz de las fotografías públicas de uno de los edificios más conocidos dela ciudad.

– Escaleras: la escalinata de la estación de metro ha sido una temática paisajística frecuente en la última producción de la artista. Elige estaciones antiguas que han sido testigo de millones de viajes y que adquieren una memoria colectiva como lugar de tránsito.

– Vías de tren: una única obra de gran tamaño resultado de una producción amplia de distintos escenarios ferroviales que la artista reinterpretó desde su exposición individual en La Quinta del Sordo. Le acompañarán pequeños bocetos de forma ovalada a modo de zoom en los detalles más importantes del proceso de construcción.

Adriana M. Berges. Artista Plástica. Desde el inicio de su carrera demostró

una predilección especial por el lienzo y la pintura. Estudió Bellas Artes en la

Universidad Complutense de Madrid y cursó su tercer año en la HAWK, Hildesheim, Alemania.

Ha realizado el Máster en Arte Contemporáneo y Cultura Visual del Museo

Nacional Centro de Arte Reina Sofía, para el cual realizó su tesina sobre «El espacio y el lugar en la obra de Antonio López», (tutorizado por Miguel Cereceda). En ese mismo año, cursó la VII Cátedra Extraordinaria de pintura por Antonio López “Ciudad de Albacete” y empezó a trabajar en el espacio de coworking creativo Quinta del Sordo como gestora cultural. Compagina su pasión por la pintura, con diversos proyectos de gestión y comisariado con artistas nacionales e internacionales.

«La pintura es el lenguaje con el que más me identifico y más realizada me siento. Pintar es una relación de dos, es una conversación entre el lienzo y yo. Acuerdos y desacuerdos, continuos fallos y algunos aciertos que se van aprendiendo día a día. Es una continua superación, un aprendizaje y un continuo reto».

a

b

c

d

f

CODERCH&MALAVIA Sculptors en México

En la galería Pedro Gerson de Ciudad de México, los artistas y socios españoles Coderch&Malavia Sculptors han mostrado sus últimas obras en la muestra que bajo el título de  “Convergencia. Cada mundo su arte” ha unido a una agrupación de maestros artistas plásticos visuales, aglutinados no por su similitud de estilo, sino por la pasión que plasman cada uno con su propia técnica emotiva. Estar en el mismo espacio, para el ponente, no implica estar en el mismo tiempo. En el arte, el tiempo es fragmentario y discontinuo. Por ello, la historia del arte ya no puede cometer el error del siglo XX, donde se daba una lectura sobre las agrupaciones artísticas como verdad inapelable donde se agrupaban los movimientos artísticos no por intereses, sino por similitudes de estilo.

La muestra tuvo lugar el pasado mes de noviembre de 2016 y ha sido una de las oportunidades de que los escultores hayan trascendido fronteras, representando a España en la muestra, y dejando claro el nivel de los artistas actuales.

1

2

3

4

5

6

7

Requena Nozal expuso en Logroño

El artista Requena Nozal (Zaragoza, 1947) expuso sus últimas pinturas en el Centro Fundación Caja Rioja-Bankia Gran Vía a lo largo del pasado mes de diciembre.

Pintor autodidacta, utiliza diferentes técnicas (encáustica, óleo, acrílico y pastel). Sus obras se encuentran repartidas tanto en España como en Europa y Estados Unidos. Ha realizado numerosas exposiciones para el público y la crítica especializada.

Parte de sus trabajos se circunscriben a la encáustica, donde busca «voluntariamente, composiciones ambiciosas y multitudes ordenadas», según afirma. En su obra ha recogido una «variedad de ambientes y un sentido humano comprometido, de un cierto lirismo, en que la realidad tiene cabida junto al interés por la expresión de un determinado sentimiento», concluye. Su trayectoria ha pasado también por el expresionismo abstracto, donde ha utilizado el pan de oro o el acrílico.

Su primera exposición tuvo lugar en el Museo de La Rioja en el año 1975. En 1982 participó en el «Concurso Nacional de Pintura para Artistas Jóvenes» que organiza el diario ABC, en su edición del «VII Premio Blanco y Negro de Pintura». En 1996 fue galardonado por la Goya Art Gallery de Nueva York con el primer premio del «II Salón de Verano Ciudad de Nueva York». Es miembro de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

a

bn

vista-de-exposicion

Feguars expuso en Montjuic

El artista aragonés Joaquín Ferrer Guallar (Feguars) volvió a exhibir sus obras en Barcelona, en la exposición ‘La magia de la música’ en el Centro Cultural Montjuic, con pinturas tituladas ‘Concierto de Aranjuez’, ‘Himno a la alegría’, ‘Rosas en el mar’ o ‘Canto a la libertad’ compuestas o cantadas por el Maestro Rodrigo, Miguel Ríos, Luis Eduardo Aute y José Antonio Labordeta; música que traduce con los tonos de su pintura y las figuras oníricas que señalan imaginaciones y golpes de memoria, a modo de pentagramas en los que la razón y el libre albedrío se configuran y se escuchan en los adentros.

Feguars se inició en la Escuela Municipal de Arte de Caspe, su ciudad natal, y continuó de manera autodidacta a base de constancia e imaginación trazando en principio su obra desde la figuración para seguir a compás de un impresionismo y un surrealismo que configuran su discurso en el que entran de lleno aficiones y querencias, sinfonías y canciones con el ritmo de la vida, donde se intuye raíces geográficas e históricas cargadas de resonancias. Una obra que ha protagonizado decenas de exposiciones individuales y participado en numerosas colectivas en espacios españoles y extranjeros. Y a sus numerosos galardones hay que sumar el Premio InteresArte TV del 83 Salón de Otoño de Madrid que se expuso en el Centro Casa de Vacas del Parque del Retiro, por su pintura ‘Serenata”.

1

2

3

4

5

Publicadas las bases del Cartel Anunciador del 84 Salón de Otoño 2017

Como todos los años, en el mes de enero queda abierta la convocatoria, exclusiva para los socios de la AEPE, del Cartel Anunciador del 84 Salón de Otoño 2017.

La importancia que está cobrando esta cita queda de manifiesto al convertirse en la imagen visual de la convocatoria, con la publicidad en distintos medios que ello conlleva, una oportunidad única para los socios de hacerse más visibles y estar presente en las distintas redes de comunicación sociales como facebook, twitter e Instagram, en las que tiene presencia real la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Incentivos que unidos a la promoción del evento y la cartelería utilizada en la convocatoria, se convierten en un anuncio del artista y del evento.

Tal y como señalaba el Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo López, al cerrar su intervención en la inauguración de la pasada edición del Salón de Otoño, “ya estamos preparando y trabajando en el 84 Salón de Otoño”, y buena prueba de ello es la convocatoria que se publica, para una gran cita artística del arte y la cultura como es el tradicional Salón de Otoño, y todo ello, de la mano de esta Asociación Española de Pintores y Escultores.

Recordemos que en pasadas ediciones los ganadores del certamen fueron José Manuel Chamorro, Manuel Gracia y Carmen Durán.

bases-concurso-cartel-anunciador-84-salon-otono-2017

cartel-base

cartel-completo-81-salon

cartel-82

83-salon-de-otono

 

I Concurso de Pintura MAXAM’ de Down Madrid con la colaboración de la AEPE

La Fundación Síndrome de Down de Madrid (FSDM), miembro de Somos Pacientes, y Fundación MAXAM han abierto el plazo de inscripción en su ‘I Concurso de Pintura MAXAM para personas con discapacidad intelectual’ que cuenta con la imprescindible participación de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Como explica Fernanda Cardama, directora de Recursos Humanos, Organización y Comunicación de MAXAM, “en nuestra Fundación estamos convencidos que el arte y la expresión plástica son herramientas que pueden ayudar tanto a la formación integral de las personas como a su inclusión social, educativa y laboral, por eso confiamos en el éxito de este proyecto y en su organización de la mano de Down Madrid”.

Los participantes en el certamen tendrán que realizar una interpretación libre de la obra ‘Estuvimos en el Canal de Panamá’, último lienzo incluido en el Calendario MAXAM 2017. Cada participante podrá presentar hasta dos obras –pintura, dibujo u otras técnicas– que deberá entregar en la sede de la FSDM en Madrid –Calle Cueva de Montesinos, 45– antes del 10 de febrero.

El concurso contempla un primer premio de 1.000 euros, así como un segundo premio con una cuantía de 600 euros y un tercer premio con una partida de 400 euros.

Para aportar mayor visibilidad a esta importante acción en apoyo a la discapacidad intelectual, las obras finalistas formarán parte de la exposición que organizará la Asociación Española de Pintores y Escultores, AEPE, en el Centro Cultural Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro de Madrid del 21 al 31 de marzo de 2017.

a

Será esta otra oportunidad en la que la centenaria institución artística colabora y participa en una acción sociocultural, ya que el pasado mes de noviembre se llevó a cabo el I Taller de Cultura Inclusiva de Dibujo al Carboncillo, que contó con una gran participación y resultó todo un éxito, y ahora lo hará con la Fundación Síndrome de Down de Madrid (FSDM) y la Fundación MAXAM, patrocinadora del Salón de Otoño de la AEPE, pero que unen aquí sus esfuerzos pensando en acciones específicas que llenen de arte el mundo especial de cuantos viven esta discapacidad.

La Fundación FSDM y Fundación MAXAM ya han colaborado anteriormente en otros proyectos como ‘Atención temprana entre 0 y 6 años’, destinado a proporcionar apoyo, asistencia y recursos a familias y niños con necesidades psico-educativas especiales, o ‘Voluntariado para todos’ y ‘Proyecto trampolín empleo Stela’, dedicados a fomentar la inclusión social, formación y empleo de personas con síndrome de Down o discapacidad intelectual.

bases-concurso-down-madrid-maxam-aepe

cartel

Más información en:

https://www.maxam.net/es/fundacion/sala_prensa/noticias/i_concurso_pintura_maxam_organizado_down_madrid

Reunido el Jurado del I Salón de Dibujo de la AEPE

En la tarde de ayer día 3 de enero de 2017 tuvo lugar la reunión del Jurado de selección de las obras que se exhibirán en el I Salón de Dibujo de la AEPE y que ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, actuando como Secretaria del mismo, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, ambos con voz pero sin voto, y que ha contado como Vocales con Ana Martínez Córdoba, Tesorera de la AEPE, Fernando de Marta y Sebastián, Bibliotecario de la AEPE, y por Mavi Recio, la socia elegida al azar.

jurado-aDe izquierda a derecha: Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, Fernando de Marta, Bibliotecario, José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, Mavi Recio, socia elegida al azar y Ana Martínez Córdoba, Tesorera

La calidad de las numerosas obras presentadas ha sido la tónica general que a todos a sorprendido, así como el derroche de imaginación que el Presidente quiso destacar de entre todo lo que va a hacer de este I Salón de Dibujo, una muestra especial.

invitacion
Astudillo se refirió a que «este ha sido el primer paso para establecer una convocatoria anual y nos sirve de referencia para que el año que viene podamos afinar las bases de la convocatoria, dejando más libertad a los socios a la hora de delimitar las medidas mínimas y las técnicas empleadas».
En palabras del Presidente, «va a ser un excelente Salón de Dibujo que a todos nos va a gustar de forma especial».
Recordemos que el I Salón de Dibujo de la AEPE se inaugura el próximo día 17 de enero de 2017, a las 19 h., en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Nicolás Salmerón de la Junta del Distrito de Chamartín, que por razón de las obras que ha llevado a cabo en el último trimestre del año 2016, ha retrasado la realización de la muestra.

cartel-nueva-exposicion-2017

Éxito del I Taller de Arte Inclusivo de Dibujo al carboncillo

Por primera vez en su historia, la Asociación Española de Pintores y Escultores ha realizado un Taller de Arte Inclusivo de Dibujo al carboncillo, con el principal objetivo de formar a través del arte a colectivos con diversidad funcional y/o en riesgo de exclusión social.

El taller se ha llevado a cabo en colaboración con The Art Factory Inc., una entidad sociocultural sin ánimo de lucro que desde hace unos años viene apostando por la inclusión a través del arte, y que cuenta con el respaldo de Telefónica.

taller-inclusivo

Al taller, que tuvo lugar el pasado mes de noviembre, han asistido casi una docena de jóvenes que al finalizar el mismo confesaron haber disfrutado de una experiencia maravillosa, gracias a los trabajos realizados por la profesora, la socia Sonia Casero Lázaro, que impartió unas clases magistrales que a todos encantaron.

Tal y como comenta José Gabriel Astudillo, Presidente de la AEPE, “el arte, que es uno de los más poderosos elementos de transformación de la sociedad, puede hacer maravillas con este tipo de personas, que tienen gran capacidad creadora, pensamiento crítico y una gran imaginación, y a quienes sólo hace falta mostrarles cómo hacerlo, a través del arte y del dibujo”.

El último día, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, realizó la entrega de los diplomas de aprovechamiento que con motivo del taller entregó a los asistentes acompañado de María Bárcena, Directora de Relaciones Institucionales en The Art Factory Inc., así como de la profesora del Taller, Sonia Casero Lázaro y de algunos de los miembros de la Junta Directiva, como Ana Martínez Córdoba y Fernando de Marta y Sebastián, que se acercaron a conocer de primera mano cómo había transcurrido un curso que según comentaron, si bien ha sido el primero, no será el último que con esta entidad y con idéntico fin, se desarrollen en la AEPE.

dsc_0276

dsc_0245

dsc_0248

dsc_0253

dsc_0254

dsc_0284

dsc_0255

dsc_0257

dsc_0259

dsc_0260

dsc_0261

dsc_0262

dsc_0263

dsc_0264

dsc_0266

dsc_0267

dsc_0268

dsc_0271

dsc_0272

dsc_0274

Mensaje de Navidad del Presidente de la AEPE

3

Todos los años os recuerdo que los artistas somos portadores de felicidad.
El Niño Jesús nos ha deparado ese don y tenemos la dicha de influir en los demás a través del arte y la sensibilidad.
Damos siempre en mayor proporción que recibimos, pero nos queda la satisfacción de saber que con nuestra especial y maravillosa visión, podemos cambiar el mundo, que estamos ya cambiando el mundo.
El arte es el motor del mundo que compartimos, así que sólo nos queda felicitarnos por ser unos artistas tan especiales y llevar a los demás la alegría de la creación.
Hacemos el firme propósito de seguir compartiendo colores, ilusiones, creatividad, alegría y cariño a lo largo del próximo año 2017 y seguir contando contigo como socio, como amigo y sentirnos todos parte de esta gran familia que formamos cuantos hacemos del arte nuestra vida.
Gracias por compartir sueños e ilusiones, por apoyar y colaborar con nosotros y por tener fe y confianza en la Asociación Española de Pintores y Escultores.

José Gabriel Astudillo López
Presidente
y su Junta Directiva os desean una Feliz Navidad

1

2

52 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

Convocado por la Asociación Española de Pintores y Escultores, cuenta con la colaboración de Google

logo-google

La Asociación Española de Pintores y Escultores presenta la 52 convocatoria del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura. La AEPE es una entidad sin ánimo de lucro, cuya finalidad principal es la promoción de actividades artísticas en toda la geografía nacional.

Desde hace unos años, mantiene una firme voluntad de crecimiento cualitativo y cuantitativo, ampliando su campo de acción y convirtiéndose en una institución de referencia en el ámbito artístico y cultural de toda España.

Con ese motivo, y con la importante colaboración de Google España, la AEPE decidió abordar el que hasta entonces era el Premio Extraordinario Reina Sofía, incluido en el Salón de Otoño como el premio honorífico más importante de la convocatoria y reservado a los socios, de una forma más adecuada al tratamiento que merecía.

Así, al convocar el premio y coincidiendo con su edición número 50, pasó a llamarse Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, de alcance estatal, dotado de un importante premio económico y con un extraordinario Jurado de excelente prestigio que avala así el premio.

Podrán participar todos los mayores de edad residentes en el España, con obras originales, que no hayan sido seleccionadas ni premiadas en ningún otro concurso, y con tema y técnica libres.

La fecha límite de presentación de obras es el 10 de febrero de 2017 y los participantes enviarán la documentación requerida en las Bases a administracion@apintoresyescultores.es

El Jurado procederá a la selección de las obras que se admitirán a concurso, los finalistas y el premiado. La aceptación o no de su obra se comunicará por correo electrónico a sus autores antes del 10 de febrero.

Se establece un premio único de 10.000 € para la obra ganadora a juicio del Jurado.

El Premio no podrá ser considerado desierto por el Jurado y la obra ganadora quedará en propiedad de la entidad organizadora.

Las obras seleccionadas, finalistas y premiada quedarán expuestas en la Casa de Vacas del Parque del Retiro de Madrid, del 3 al 19 de marzo de 2017.

Juntamente con la exposición se editará un catálogo con las obras seleccionadas, finalistas y premiada, así como la composición del Jurado y el acta de su veredicto.

Está previsto que S.M. la Reina doña Sofía realice la entrega del premio en un acto organizado a tal fin.

Tal y como señala el Presidente José Gabriel Astudillo, “queremos premiar la creatividad, la pasión por la belleza y el trabajo al servicio de los seres humanos. Queremos que una obra original sea admirada en todo el mundo y que produzca una emoción muy profunda en quienes la contemplan. Y que todo eso sea de la mano de esta Asociación Española de Pintores y Escultores, una entidad centenaria creada por los mejores artistas de los siglos XIX y XX”.

Además, el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura de la Asociación Española de Pintores y Escultores constituye una aportación muy relevante al mundo de la creación por el que siempre ha mostrado tanta sensibilidad Su Majestad la Reina Doña Sofía.

El Jurado estará formado por algunos de los mejores artistas españoles actuales, que ya han confirmado su asistencia, y se espera que la entrega del mismo la realice S.M. la Reina Doña Sofía, momento en el que se hará pública el acta del jurado que premiará una única obra en cualquiera de las modalidades de pintura o escultura, y seleccionará medio centenar de las que reúnan una mayor calidad.

El Jurado de esta edición estará presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y tendrá como Secretaria del mismo a Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la institución, ambos con voz y sin voto.

El cartel conmemorativo e identificativo del premio, que varía en cada convocatoria manteniendo la esencia de la obra, se debe a la mano del artista multidisciplinar Alejandro Aguilar Soria, cuya imagen visual aúna el simbolismo regio del premio con la vanguardia y creatividad propias de un gran artista y creador como lo es su autor.

Para mayor información, se pueden consultar las bases en esta misma web, pestaña Certámenes y Exposiciones, subpestaña Reina Sofía o subpestaña Bases

52-premio-reina-sofia

Logotipo original obra de Alejandro Aguilar Soria

bases-52-premio-reina-sofia-de-pintura-y-escultura

boletin-de-inscripcion-del-52-premio-reina-sofia-2017

 cartel-ampliado

ayto-madrid-casa-de-vacas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad