Noticias y Publicaciones

Carlos Romano inaugura el viernes en la Sala de la AEPE

El viernes 22 de mayo, a las 19 h. tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición titulada “Querido cisne: Arcadia”, del socio Carlos Romano en la Sala de Exposiciones de la Asociación Española de Pintores y Escultores situada en la sede de la institución, y que ha podido visitarse desde el pasado día 18 y se prolongará hasta el 29 del mismo mes.

El propio autor nos presenta la exposición:

“Esta es una muestra en la que se concentran una serie de dibujos en tinta china realizados para el cuaderno poético trazos, líneas, letra de la poeta Jacqueline Coquies Maestre algunas pinturas y 2 instalaciones, toda la muestra gira entorno a la dicotomía que mi mundo interior siente entre el ser poético-espiritual que hay en las cosas y su constante ausencia, desvanecimiento, en mis obras el nido del cisne, el cuarto y redención cromática de producción más reciente, al igual que en el último vuelo descubro que hay una misteriosa necesidad de encontrarme en Arcadia, pero Arcadia siempre se acaba marchando como un cisne que solo voló perimetralmente por encima de tu corazón, al final uno llega a plantearse si este Apocalipsis de la existencia, conlleva una especie de razón platónica de vivir sostenidos en la nota de la ausencia de un paraíso del que tal vez venimos, o tal vez al revés, suspiramos por Arcadia porque anhelamos llegar a ella.

En cualquiera de estos dos casos encuentro muy interesante la idea del vacío como emanación del todo, ya que si no presto mi espíritu para el vacío, Arcadia se desdibuja y solo queda la rotura y la ausencia negra, en esta dirección doy mucha importancia a los espacios en blanco o semi-pintados que aparecen en mi obra”.

Toda la información está disponible en esta misma web, pestaña «Sala AEPE», en donde también puede verse el catálogo digital editado con tal motivo.

Invitación

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

2

3

Inaugurado el 52 Certamen de San Isidro

La Sala de Exposiciones de La Lonja del Centro Cultural Casa del Reloj del madrileño distrito de Arganzuela, acogió ayer el acto de inauguración de la exposición de las obras premiadas y seleccionadas en la edición número 52 del Certamen de San Isidro que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores.

En la muestra, que ha tenido como tema único la ciudad de Madrid, se ha logrado una altísima participación, motivo por el que se han otorgado seis premios, además de la tradicional Medalla “Antonio Casero”, y que permanecerá abierta hasta el próximo día 30 de mayo.

Al acto de inauguración acudieron el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la AEPE, Juan de la Cruz Pallarés, la Secretaria General de la entidad, Mª Dolores Barreda Pérez, así como distintos miembros de la Junta Directiva, y los miembros del Jurado de selección y calificación del certamen, como la artista Mª Luisa Valero Espinosa, socia de la AEPE elegida al azar, en un acto en el que se procederá a realizar la lectura del acta del jurado y a la entrega de premios.

En el acto de inauguración se procedió a realizar la lectura del acta del Jurado y la entrega de premios, que fue la siguiente:

La escultura “Nuevo icono madrileño”, de Jaffa Gross, ha resultado galardonada con la Medalla “Antonio Casero”. Las Menciones de Honor han recaído en la acuarela “Parada obligada: Plaza de Santa Cruz” de Victoria Moreno, en la acuarela titulada “Urban Shelter”, de Javier Fuentes, en el vistoso óleo sobre tabla de composición redonda “Museo Sorolla”, de Raúl Gil Rodríguez, en el lienzo de Humildad Hernández titulado “Escena costumbrista”, en la obra de técnica mixta “Capa de ozono”, de la artista Carmen León y en el grabado de Araceli M. Aparicio que lleva por título “Chulapos”.

Toda la información acerca del certamen, así como el catálogo digital que se ha editado con tal motivo, se puede ver en esta misma web, pestaña «Certámenes y Premios», subpestaña «Certamen de San Isidro».

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

1

2

3

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

8

9

10

11

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Medalla «Antonio Casero»

Medalla. Jaffa Gross. Nuevo icono  Madrileno.

Mañana se inaugura el 52 Certamen de San Isidro

Organizado por la Asociación Española de Pintores y Escultores, en el acto de inauguración se fallarán los premios 

La Asociación Española de Pintores y Escultores  hará entrega al próximo día 20 de mayo a las 19,00 h. de los Premios correspondientes al “52 Certamen de San Isidro de tema madrileño” organizado por esta entidad centenaria.

En el acto se procederá además a la inauguración de la exposición que consta de más de cuarenta obras, entre los trabajos premiados y seleccionados, y que contará con la presencia del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, y de distintas autoridades municipales de la ciudad de Madrid.

El jurado designado para esta ocasión ha estado compuesto por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Alicia Sánchez Carmona, Vocal de la AEPE, Fernando de Marta y Sebastián, Bibliotecario de la AEPE y Mª Luisa Valero Espinosa, socia de la AEPE elegida al azar para realizar esta importante tarea.

La participación de esta convocatoria que llega a su edición número 52, ha sido muy elevada y la calidad de la obra presentada ha estado también al nivel de las expectativas iniciales.

El Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, quiere agradecer al Ayuntamiento de Madrid, a la Junta del Distrito de Arganzuela y a la Dirección de la Casa del Reloj, su interés por apoyar a los artistas y destaca que en la muestra se exhiben obras de los mejores artistas contemporáneos del panorama artístico español. Además, quiere reconocer el esfuerzo que la institución ha hecho, apoyando sin ningún tipo de dudas este Certamen, y emplaza a mantener el mismo espíritu de colaboración para próximas ediciones, en una forma de trabajar conjuntamente por un proyecto común que no es más que una apuesta decidida por fomentar el mundo de la cultura.

En el transcurso del acto de inauguración tendrá lugar la lectura del acta del Jurado de selección y calificación del Salón, dándose a conocer de este modo los premios y las obras seleccionadas.

Para más información sobre éste y otros certámenes, puede consultarse la web de la Asociación Española de Pintores y Escultores: www.apintoresyescultores.es

Cartel 52 Certamen de San Isidro

Invitación

Fecha: Del 20 al 30 de mayo de 2015

Lugar: Sala de Exposiciones La Lonja

Centro Cultural Casa del Reloj

Paseo de la Chopera, 6-10

28045 Madrid

Isabel Flórez expuso en Becerril de la Sierra

Isabel Flórez regresó a la Sala de Exposiciones de Becerril de la Sierra, en donde ha exhibido sus últimas obras del 1 al 15 de mayo, para mostrarnos su evolución en la técnica de la acuarela.

Sin prescindir de su estilo realista y centrado en el color y la luz, Isabel Flórez ha dado un paso más en su obra de acuarelas, perfeccionando la pincelada y los matices, avances que muestra estos días en el Centro de Actividades “Cristo del Buen Consejo” de Becerril de la Sierra.

Madrid urbano y Madrid natural son las dos principales temáticas que se puedieron admirar en la exposición, además de alguna marina, lugares por los que la artista se siente fuertemente atraída y que, confiesa, no puede dejar de pintar.

La transición del óleo a acuarela ha sido dura, un aprendizaje difícil para Isabel Flórez, pero que ha sabido abordar a la perfección y cuyos resultados saltan a la vista. Aunque, entre exposición y exposición, la pintora prepara una nueva colección de óleos, esta vez sobre los Parques Naturales de España, un repertorio que nos queremos perder y esperamos ver el año que viene en la Sala de Exposiciones de Becerril de la Sierra.

1

0

2

Reunido el Jurado del 52 Certamen de San Isidro

El pasado martes 12 de mayo, en la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar la reunión del Jurado de selección y calificación del 52 Certamen de San Isidro de tema madrileño, que se celebrará en la Casa del Reloj del distrito de Arganzuela.

El Jurado estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores y como Secretaria del mismo actuó Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, , ambos con voz pero sin voto, contando también como vocales del mismo Alicia Sánchez Carmona, vocal de la Junta Directiva, Fernando de Marta y Sebastián, Bibliotecario de la AEPE, y la socia y pintora elegida al azar Mª Luisa Valero Espinosa, que se mostró realmente sorprendida y agradecida por haber sido convocada a tan importante reunión.

Tal y como comenta José Gabriel Astudillo, “para la Asociación Española de Pintores y Escultores es ya una tradición la celebración de tan castizo certamen que este año llega a su edición número 52, por lo que de entrañable tiene para los socios y de significativo y especial para la ciudad de Madrid, al coincidir así con sus fiestas patronales”.

El número de obras presentadas al certamen ha superado el centenar, para lo cual el Jurado ha debido seleccionar las mejores obras, y aquellas que presentaban una mayor calidad, y finalmente serán alrededor de 40 las que se exhiban en la exposición que se inaugurará el próximo día 20 de mayo, día en el que se darán a conocer las actas del Jurado y la relación de premiados.

Al acto de inauguración de la exposición, que permanecerá abierta hasta el día 30 de mayo, asistirán distintas personalidades del mundo de las artes y las letras, así como el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, el Vicepresidente, la Secretaria General de la AEPE, así como otros integrantes de la Junta Directiva, quienes harán entrega de los premios.

Jurado

Medalla de la AEPE en MASQUELIBROS

La IV edición de la Feria Masquelibros se ha celebrado los días 8, 9 y 10 de mayo en la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías, situada en el antiguo pabellón conocido como “La Leonera” de la Casa de Fieras del Buen Retiro -el cual, mandado construir Fernando VII, ha sido intervenido recientemente, conservando su identidad, por el estudio Araujo y Nadal Arquitectos-.

Como ya ocurriera el pasado año, en el que la Asociación Española de Pintores y Escultores estuvo representada por Alejandro Aguilar Soria, Vera Hachuel y Jorge Crroke, la AEPE ha concedido una Medalla y Diploma, que ha recaído en la artista Celeste Maia, por su obra “Resistance”, y que entregó personalmente el Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo.

El resto de los ganadores del IV Concurso Internacional de Libros de Artista han sido:

PREMIADOS

Bela Limenes, por su obra “Donde habita el amate”
Lara Muiño, por su obra “Libro destructivo”
Fernanda Staude, por su obra “Fiereza”. Por el tema de La Fiereza.

MENCIÓN ESPECIAL

Noé Mendoza Cuevas, por su obra “Keep Calm”

MENCIONES DEL JURADO

Catherine Lemaire, por su obra “Impulso natural”
Alejandrina Alfaro, por su obra “La desplumada”
David Martín, por su obra “Os óculos de Pessoa”

PREMIO DE LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE PINTORES Y ESCULTORES

Celeste Maia, por su obra “Resistance”

SELECCIONADOS

Albertina Tafolla, por su obra “Mi piel guarda secretos”
Ireri Topete, por su obra “Puerto de agua”
Beatriz Hernández Hernández, por su obra “Cromatografías”

En esta edición han vuelto a coexistir los libros tradicionales con los libros de artista -y, de forma especial, junto a la memoria de los animales que allí vivieron-, en un entorno excepcional, el Parque del Retiro, en pleno centro de Madrid.

En ella, y seleccionadas por un comité externo a la organización, se han visto las propuestas de artistas, colectivos, galerías, editoriales y escuelas. Así mismo, Masquelibros ha venido acompañada de un extenso programa de actividades paralelas, dirigidas a un público muy heterogéneo: coleccionistas, profesionales y, por último, visitantes de todas las edades.

Entre los platos fuertes de esta edición ha estado la presentación del primer libro del artista urbano Suso 33, realizado con motivo de su exposición antológica One Line (Ceart, Fuenlabrada), y titulado 3 Cuaderno Escocia. El libro, del que se han impreso 400 ejemplares, está a medio camino entre la pieza única y la edición limitada, pues cada uno de los ejemplares será intervenido manualmente por el artista.

Otra de las principales propuestas de la feria es la muestra que ha reunido la obra de 11 mujeres artistas pertenecientes a la Asociación MAV (Asociación de Mujeres en las Artes Visuales), y que ha contado con el comisariado de Susana Blas.

Este año Masquelibros ha contado con la presencia del artista leonés Daniel Verbis (1968) como artista invitado. Verbis es un artista que nos acerca a su mundo con un trabajo marcado por la experimentación con diferentes materiales: hilos, resinas, telas, cuerdas…  La de Verbis es una forma de hacer arte sin ideas preconcebidas y con una firma muy personal que despertará un sinfín de sensaciones diferentes al espectador. En definitiva, una obra experimental y fresca con un sello indiscutiblemente personal.

En esta cuarta edición la feria Masquelibros introduce otra importante novedad, la incorporación de la figura de Artista Revelación. Este primer año el título recae sobre el artista Manuel Antonio Domínguez Gómez. Natural de Huelva (1976),Domínguez Gómez llevará a Masquelibros una selección de libros intervenidos con gráficas y collage llenos de vida.

4

0

1

3

5

d

e

c

b

a

f

Éxito del Taller de Tomás Paredes en la AEPE

El pasado viernes el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, hizo entrega de los diplomas de asistencia del Taller ‘Relaciones del Mundo del Arte’ dirigido a artistas, gestores, comisarios, galeristas, críticos, coleccionistas, marchantes e intermediarios; encaminado a conocer el mercado del arte y optimizar sus conexiones con los agentes de una u otra forma, al mundo de la creación.

El Taller se ha impartido en la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores a lo largo de la pasada semana, siendo un completo éxito tanto por el número de asistentes como por la satisfacción de los alumnos, muchos de los cuales han mostrado ya sus deseos de repetir ante el gran despliegue que ha realizado Tomás Paredes, Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte.

Este seminario se ha planteado especialmente como un complemento básico en la formación de profesionales del arte, para la necesaria revisión de conductas y hábitos inapropiados.

Conocer el mercado del arte y optimizar sus conexiones con los agentes del mercado es una de las tareas más importantes de quienes dedican su vida de una u otra forma, al mundo de la creación.

Tomás Paredes nos da unas pautas de lo que ha supuesto el Taller.

¿Cómo se insta al visibilidad de un artista emergente? ¿Y la de un joven? ¿Cómo se contacta un crítico? ¿Qué diferencia la publicidad de la información? ¿Cómo funciona un publicación? ¿Cómo se promociona una obra y quién paga? Relaciones de artistas y críticos, de galeristas y promotores, de coleccionistas y comisarios. Parece absurdo que haya que insistir en ello, mas los hechos concretos indican que las ideas sobre esas relaciones están muy viciadas o no existen. Cuando ha funcionado una obra, ha sido con concepto empresarial, por trabajo profesional.

El Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo, me viene insistiendo en la conveniencia de colaboración entre la AEPE y la AECA. Saiendo el estado en que se encuentran esas rlaciones y el desconocimiento mutuo de sus agentes, he visto la necesidad urgente de dedicar un curso a esa problemática, para aclarar, desde mi óptica, todo lo que rodea a ese mundo.

¿Qué debe hacer un creador para dar visibilidad a su trabajo? ¿Cómo? ¿Dónde? ¿De qué viven los medios que se ocupan de ello? Reflexionar sobre el papel que juegan las galerías, ferias, las revistas papel y digitales, los comisarios, los coleccionistas.

Buscar la profesionalización de un medio muy autodidacto, furtivo, opaco, egoista. ¡Si una obra se vende, por qué el artista no valora la labor de quien lo propicia? La imprenta siempre cobra, el crítico o el escritor que hacen un texto, normalmente no, pues, ¡cómo le gusta hacerlo!, debe de ser gratuito.

No nos engañemos, lo determinante hoy es el mercado, pero para llegar a él, el creador necesita de periodistas, críticos, hisotiradores, conferenciantes, escritores, marchantes, galeristas, intermediarios, comisarios y todos esos profesion4es deben de vivir de su trabajo. Entre el creador y el coleccionista hay una distancia que alguien debe reducir, margomando puentes de acercamiento, que no son fáciles y son diversos. ¡Guerra al artisteo, albricias para planteamientos serios!

El artista debe invertir en su desarrollo, como debe hacerlo el galerista y el crítico. ¿Por qué unos artistas aparecen en los medios y otros no? Hay razones objetivas, causas, no todo es tan azaroso como algunos piensan. Hay calidades, estrategias, cualidades, inversiones, que suelen dar sus frutos, porque el trabajo es muy raro que no pague. Es una acción plural, en la que intervienen muchos sectores. Uno solo no puede hacer mucho, no hay milagros, se precisa la concatenación de agentes y gestiones.

De este entramado social, económico y cultural tratará el curso, que impartiré en la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores, durante la primera semana de mayo próximo. Con ejemplos prácticos y muy pegado todo a lo concreto, evitando abstracciones ambiguas. Esto es pura información, desde la fuente, si fuese publicidad requeriría otro tratamiento formal y conceptual ¡Cuando el arquitecto Peter Zumthor recibió el Premio Pritzker, dijo: “Mi trabajo no tiene que ver con lo experimental, es concreto”.

22

55

8

44

77

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

21

Beatriz Bartolomé en la Fundación Diario Madrid

La socia Beatriz Bartolomé inaugura el próximo día 11 de mayo, a las 20 h., una exposición de acuarelas taurinas bajo el título de “La performance más antigua en la Fundación Diario Madrid, y que se podrá visitar hasta el día 16 de mayo.
La muestra está compuesta de más de 30 acuarelas taurinas, las más representativas que la propia autora ha elegido para expresar la valentía y carácter propio del arte del toreo, utilizando como técnica pictórica la acuarela, pues el azar y el impulso, juegan un papel importantísimo en ambos casos.
La exposición se completa con la presencia de los óleos de Pilar de Juan y Pedro Trapote, que nos aportarán también  sus sensaciones interiores

La exposición se encuentra incluida dentro de un homenaje a Enrique Ponce, 25 años de un torero irrepetible, que desde el 5 y hasta el 18 de mayo contará con una serie muy interesante de charlas, coloquios, además de otra exposición en la que Beatriz de Bartolomé también colabora con dos acuarelas y en la que se podrán ver obras de Federico Arnás, Javier Hurtado, Ricardo Diaz-Manresa, Paco Delgado, Antonio Campuzano, Patricia Navarro, Maxi Pérez, Luis Alvarez, Agutín Díaz, Julia Rivera…
Beatriz de Bartolomé

La performance más antigua

Fundación Diario Madrid

C/ Larra, 14

Inauguración: 11 de mayo, 20 h.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

2 Invitación

Fallado el XIII Concurso Nacional de Pintura “Dulcinea del Toboso”

El Delegado de la AEPE de Valdepeñas y Ciudad Real, Enrique Pedrero Muñoz, acaba de formar parte del Jurado del XIII Concurso Nacional de Pintura “Dulcinea del Toboso”

El Ayuntamiento de El Toboso (Toledo) y la Diputación Provincial de Toledo convocaron el pasado mes de febrero una nueva edición del concurso nacional de pintura ‘Dulcinea del Toboso’ que ha otorgado un primer premio dotado de tres mil euros.

Coincidiendo este año con el IV centenario de la publicación de la segunda parte de El Quijote, en esa ocasión el certamen ha escogido una temática que verse sobre la obra cervantina: El Toboso, El Quijote, Dulcinea, o el amor.

El Jurado del premio ha estado compuesto por Pilar Arinero Gómez, Concejal de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de El Toboso, Alberto Romero Guillén, Artista Plástico, Enrique Pedrero Muñoz, Doctor en Bellas Artes, Pintor, Escultor y Escritor, Piedad Collado Expósito, Restauradora, Joaquín Argudo Carreño, Abogado, Luisa Ramírez López, Maestra Taller de Artes Plásticas y por Inmaculada Ortiz Férreo, AEDL del Excmo. Ayuntamiento de El Toboso.

El número de obras presentadas a concurso ha sido de 27, la mayoría con bastante calidad artística. No obstante el jurado desestimó 4 obras, quedando seleccionadas 23.

Primer Premio, dotado con 3.000 euros, para la obra “Don Quijote 2015” de Manuel Molano López, de Madrid.

Segundo Premio, dotado con 1.500 euros, para la obra “El Toboso de Dulcinea” del pintor José María Martínez, natural de Tomelloso y afincado en Madrid.

Además de estos premios el jurado viendo la gran calidad restante de otras obras, vio conveniente otorgar otras tres Menciones de Honor:

Primera Mención de Honor, en la obra “El Color de Dulcinea” cuyo autor es Miguel Belinchón Bujes, de Jaén, miembro de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Segunda Mención de Honor, para la obra “Píntola Como la Deseo” de Ramón Guillén López, de Urda (Toledo).

Tercera Mención de Honor, obra “Sueño Cervantino” de Felipe Alarcón Echenique, de Madrid, y miembro también de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Las obras serán expuestas en las Jornadas Cervantinas que celebra la localidad en honor de Dulcinea del Toboso.

1

Selección y Fallo del Jurado del XIII Concurso Nacional de Pintura «Dulcineadel Toboso»

Felipe

Felipe Alarcón Echenique

Sueño Cervantino

Mixta Cartulina 2015

100 x 70

Éxito del Taller de Pablo Lecroisey

El pasado viernes finalizó el Taller titulado “La fotografía y las TIC (tecnologías de la Información y Comunicación) al servicio de la pintura y la escultura” que impartió el fotógrafo especialista Pablo Lecroisey en nuestra sede, con gran éxito y aceptación por parte de los socios y los no socios que no quisieron perderse esta oportunidad de conocer de primera mano algunas de las últimas tecnologías que nos permitirán fusionar diferentes disciplinas con el objetivo de expandir los límites de nuestra creatividad.

En la última jornada, y con la asistencia del Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo y del Vicepresidente, Juan de la Cruz Pallarés, se realizó la entrega de diplomas a algunos de los asistentes, y se comentó la posibilidad de repetir una experiencia que ha sido muy enriquecedora para todos.

El Taller ha contado con la experiencia de Pablo Lecroisey y la asistencia de Mónica Calzada.

1

Pablo Lecroisey: Madrid 1979. Fotógrafo. En la actualidad dirige la empresa de publicidad Dolchelecro, cursa el grado en Historia del Arte por la UNED y expone su trabajo en ferias de arte y exposiciones a nivel nacional. Ha realizado un master internacional de fotografía en concepto y creación artística, ha recibido talleres y colabora con fotógrafos y artistas de prestigio internacional, como Ignacio Burgos, Daniel Canogar, Chema Madoz o Eugenio Recuenco, entre otros.

Mónica Calzada: Psicóloga. En su trayectoria como fotógrafa ha impartido master class, conferencias y talleres a nivel europeo en la Universidad Carlos III o el 19º Festival de Cine del Mundo (Rouen – Francia). También ha ganado diversos premios de prestigio, como el intagramersgallery, siendo seleccionada entre más de 5.000 fotógrafos y habiendo participado en exposiciones individuales y colectivas en diferentes puntos de España.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad