El 6 de septiembre se inaugura el 42 Certamen de Pequeño Formato

En el C.C. Julio Cortázar de Moncloa-Aravaca

El pasado 14 de abril de 2023 publicábamos las bases que habíande regir la convocatoria del 42 Certamen de Pequeño Formato de la AEPE, programado para su realización en el C.C. Moncloa en el mes de octubre. Sin embargo, con motivo de las obras que en todo el edificio se están realizando, logramos reubicar la muestra para su celebración en el C.C. Julio Cortázar, situado en la Calle Antonio Machado, 20, también del distrito de Moncloa-Aravaca, entre los días 6 y 28 de septiembre de 2023.

Este cambio, que nos obligó a desplazar también las fechas de presentación y recogida de obras, para evitar que coincidiera con las vacaciones estivales, no ha hecho mella alguna en la participación de los artistas en la convocatoria, y de esta forma, el próximo día 6 de septiembre de 2023, se llevará a cabo el acto de inauguración de la exposición de obras seleccionadas en el 42 Certamen de Pequeño Formato de la AEPE en el Centro Cultural Julio Cortázar del distrito de Moncloa-Aravaca.

En el transcurso del acto, se entregarán también los premios y distinciones que lleva aparejado el certamen, la la Medalla de Pintura Francisco Pradilla y la Medalla de Escultura Juan Bautista Adsuara, así como las Menciones de Honor que el jurado ha estimado convenientes.

La Asociación Española de Pintores y Escultores ha seleccionado un total de 84 obras, de entre más del centenar presentadas, en un certamen en el que participan reconocidos autores con diferentes estilos y técnicas, pero con una gran calidad.

El Jurado en esta ocasión ha estado formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, actuando como Presidente y Secretaria del Jurado, respectivamente, ambos con voz y sin voto; y como Vocales del Jurado, los directivos Juan Manuel López Reina, Alicia Sánchez Carmona, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, Fernando de Marta, Jesús Alcolea y Manuel Díaz Meré.

Al acto de inauguración asistirán el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan Manuel López-Reina, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez,  el resto de miembros de la Junta Directiva, además de las autoridades municipales del distrito.

Toda la información sobre este certamen la puedes encontrar en esta misma web, pestaña «Certámenes y Premios», subpestaña «Certamen de Pequeño Formato».

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición del 42 Certamen de Pequeño Formato de la AEPE, que permanecerá abierta hasta el día 28 de septiembre, son:

 

42 Certamen de Pequeño Formato 

C.C. Julio Cortázar

Moncloa-Aravaca

Inauguración: 6 de septiembre, 19 h.

Del 6 al 28 de septiembre de 2023

C/ Antonio Machado, 20 – 28035 Madrid

L a V, de 9:30 a 13:30. L a J de 17 a 19 h.

Metro: Valdezarza (línea 7) y Antonio Machado (línea 7)

Bus: 127, 132, 126

La AEPE, reconocida con el Premio a la Contribución Intercultural

El pasado viernes 23 de junio de 2023, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, acompañado del Vicepresidente, Juan Manuel López Reina, y del Consejero, Jesús Alcolea, recibió a una delegación de artistas chinos de Sheng Xinyu Art, institución con la que la AEPE mantiene relaciones y con la que ya se realizó un intercambio de artistas en el año 2019.

El intercambio realizado en aquella ocasión, llevó al Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo, así como a los artistas y socios Luis Javier Gayá, Ramón Córdoba y Coro López Izquierdo, a impartir un curso de pintura al aire libre en la ciudad china de Luzhi, conocida como la Venecia china, pero también con el objetivo de promocionar la pintura de España y abrir mercado en el gigante asiático.

El pasado viernes, una delegación de artistas chinos pertenecientes al Sheng Xinyu Art, recalaron en Madrid y quisieron aprovechar el viaje para retomar el contacto y establecer nuevas posibilidades de intercambio artístico, sin duda fructíferas para la AEPE.

 

Además, quisieron entregar un diploma de reconocimiento a nuestra entidad, en el que podía leerse:

Nos gustaría extender nuestro más sincero agradecimiento por su liderazgo de la Asociación Española de Pintores y Escultores y el papel excepcional que ha desempeñado en la promoción de la difusión del arte figurativo en los tiempos contemporáneos. Su establecimiento de un diálogo interregional y conexión cultural, que se caracteriza por la diversidad, la inclusión y una perspectiva internacional, ha sido fundamental para fomentar la comunicación, el intercambio y la cooperación entre Oriente y Occidente. En reconocimiento a esta valiosa contribución, nos complace presentarles el Premio a la Contribución Intercultural”.

 

 

«Sheng Xinyu Art» fue fundada en 2002 como una plataforma de promoción e intercambio de arte internacional interregional e intercultural que integra información de arte, exhibiciones de arte y concursos de arte.

Respeta el arte clásico tradicional y desempeña un papel único en la continuación del desarrollo de la civilización humana, la promoción del progreso social y la mejora de la reconciliación entre diferentes culturas y diferentes razas.

Centrados en la práctica y promoción del arte del realismo figurativo contemporáneo para mantener por mucho tiempo y destacados valores históricos y estándares estéticos tradicionales.

A través del «Concurso Anual de Pintura y Escultura de Velázquez», seminarios académicos internacionales, actividades de dibujo y creación al aire libre, además de visitas e intercambios mutuos entre artistas internacionales e instituciones de arte.

Su propósito es impulsar y promover la difusión y desarrollo del arte del realismo contemporáneo en el siglo XXI.

Inaugurado el XVII Salón de Primavera de Valdepeñas

En el Museo Municipal de la capital del vino

El Museo Municipal de Valdepeñas acoge desde el 22 de junio al 16 de julio de 2023, la edición número 17 del Salón de Primavera «Por Tierras de Castilla La Mancha”, para el que se han seleccionado un total de 44 obras de entre más del centenar de las presentadas al certamen que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Al acto de inauguración han asistido el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, acompañado de las Vocales de la Junta Directiva, Alicia Sánchez Carmona,  Paloma Casado y Carmen Bonilla, además de la teniente de alcalde de Cultura Vanessa Irla, así como Vanessa Irla, Concejala del Ayuntamiento de Valdepeñas, que en su discruso, ha destacado la importancia de que instituciones y asociaciones aúnen sinergias para trabajar y fomentar la cultura. “Nos une ese interés, ese objetivo persistente y continuo en el tiempo por apoyar a los artistas, por darles un impulso para que puedan continuar con su carrera, especialmente los más jóvenes, que necesitan ese impulso, y también defender la labor que se realiza en el ámbito cultural por los artistas, que tan importante es”, ha manifestado. “Si unimos sinergias, nos irá mejor, como con este certamen”. “Es responsabilidad de cualquier institución promocionar y potenciar la cultura”.

Vanessa Irla y José Gabriel Astudillo, durante sus intervenciones

 

Ha añadido que el alcalde, Jesús Martín, siempre ha apostado por la cultura porque “la mejor carta de presentación de una ciudad es su apuesta por la cultura”. Irla ha señalado que la pandemia nos hizo darnos cuenta de la importancia del arte. “Tenemos que alimentarnos de alimentos y alimentar nuestra alma de arte. Con la pandemia los museos estaban vacíos y hay que llenar los museos de contenido y de espectadores, porque es el público el que da sentido a las obras”. También ha comentado que el artista valdepeñero Gregorio Prieto formó parte de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y por último, ha felicitado a los premiados, a las menciones de honor y a los participantes en el certamen.

Por su parte, el presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, ha puesto en valor el hecho de seguir exponiendo en Valdepeñas, así como que la ciudad organice la Exposición Internacional de Artes Plásticas, que celebra este año su 84 edición. “Para nosotros es un privilegio seguir manteniendo este certamen porque Valdepeñas es una ciudad importante. Su certamen es uno de los más antiguos de España, al igual que la Asociación Española de Pintores y Escultores es la más antigua, cumpliendo 113 años como asociación”.

Ha manifestado que el “Ayuntamiento de Valdepeñas y la asociación trabajan por amor al arte para que los artistas puedan exponer en esta muestra”.

En el mismo acto de inauguración se llevó a cabo la lectura del acta del jurado y la entrega de premios. El Jurado ha estado formado por José Gabriel Astudillo, Presidente de la AEPE y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, actuando como Presidente y Secretaria del Jurado, respectivamente, ambos con voz y sin voto,  y como Vocales del Jurado, Alicia Sánchez Carmona, Fernando de Marta y Jesús Alcolea. Como viene siendo habitual, se invitó a un socio elegido al azar a formar parte del jurado, y en esta ocasión fue Alejandro Gutiérrez Chamorro el elegido.

Según recuerda José Gabriel Astudillo, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, el interés de la AEPE por apoyar el Salón de Primavera de Valdepeñas llevó hace unos años a la creación expresa de los galardones, la Medalla de Pintura José Moreno Carbonero y la Medalla de Escultura Lorenzo y Federico Coullaut Valera, ambos socios fundadores y destacados artistas a quienes se rinde así homenaje, además de las Menciones de Honor que el Jurado haya considerado oportunas.

Tras la presentación de la exposición por parte del Presidente de la AEPE y la teniente de alcalde de Cultura, se procedió a la lectura del acta del jurado, que otorgó los siguientes premios:

MEDALLA DE PINTURA JOSÉ MORENO CARBONERO

Daniel Mass Lorenzo. Necrópolis. Acuarela / papel. 80 x 110

 

MEDALLA DE ESCULTURA COULLAUT VALERA (LORENZO Y FEDERICO)

Pilar Vich. Terceto al viento. Talla en madera, madera patinada y hierro. 75 x 65 x 23 / 60 x 56 x 25 / 56 x 55 x 26

 

MENCIÓN DE HONOR

Héctor Acevedo. Carnaval. Mixta / lienzo. 150 x 150

 

MENCIÓN DE HONOR

Joaquín Besoy. Luz de primavera. Óleo / lienzo. 65 x 81

 

MENCIÓN DE HONOR

Carmen Bellido. Perseverancia. Bronce patinado. 30 x 12 x 16

 

MENCIÓN DE HONOR

Gabriella Bevilacqua. El Ada de los ruidos del pensamiento. Mixta (hierro, acero inox y resina). 70 x 60 x 54

 

MENCIÓN DE HONOR

César González García. Toledo desde El Mirador. Óleo / lino. 90 x 150

 

El presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo, ha felicitado al Ayuntamiento de Valdepeñas «que apuesta firme y decididamente por el arte actual y sobre todo por apoyar a la Asociación y hacer posible la realización de este certamen en una tierra que debería contar con la distinción de “Denominación Artística Protegida».

 

 

Los artistas seleccionados en esta ocasión de entre el más de un centenar de obras presentadas al concurso, para integrar la exposición del XVII Salón de Primavera, son: Héctor Acevedo (Héctor Adolfo Acevedo Rojas) – Joaquín Alarcón (Joaquín Alarcón González) – Leila Alonso (Leila Alonso García) – Arellano (Francisco José Franco Ramírez de Arellano – Jimena Aznar (Jimena Aznar Rodríguez-Pardo) – Beatriz de Bartolomé (Beatriz de Bartolomé Díez) – Mª Carmen Bellido (Mª Carmen Bellido Márquez) – Joaquín Besoy (Joaquín Besoy Posada) – Gabriella Bevilacqua (Gabriella Bevilacqua Sanz) – Carmen Bonilla (Carmen Bonilla Carrasco) – Martina Cantero (Martina Cantero Jiménez) – Paloma Casado (Paloma Casado López) -José Manuel Chamorro (José Manuel Chamorro Chamorro) – Fiona Olimpia (Laura Fiona Cunilles Mula) – Enrique Delgado (Enrique Delgado Contreras) – Federico Echevarría (Federico Echevarría Sainz) – Magdalena España (Magdalena España Luque) – Carmelo Esteban (Carmelo Esteban Gracia) – Rosa Mª Fernández (Rosa Mª Fernández Fernández) – Federico García Zamarbide – J Pedro Gómez (Pedro Gómez Gómez) – César González García (César González García) – Juan Antonio González Sáiz – Juanchi (Juan Antonio González Sáiz) – Ana Gutiérrez (Ana Gutiérrez Mengual) – Marien de Haro (Marien de Haro Moreno) – Sofía Cristina Jiménez Sánchez – Andrii Kovalyk – Javier Langa (Francisco Javier Langa Canseco) – Leodegario (Fernando Peña Corchado) – Sagrario López Amador – Esther López Valls – Daniel Mass Lorenzo – Mena (Rafael Gómez  Mena) – Rafael Luis Moreno Flores – Laura Moret (Laura Moret Escrig) – José Antonio de la Peña (José Antonio de la Peña García-Gadea) – Riccardo Rossi – Ángel Rueda (Ángel Rueda Rodríguez) – Chari Salcedo (Rosario Salcedo Martínez) – Cristina Sánchez (Mª Cristina Sánchez Estévez) – Juanjo Sánchez (Juan José Sánchez Fernández) – Antonio Téllez de Peralta – Pilar Vich (Mª Pilar Vich Pérez)

La exposición muestra los últimos trabajos de más de sesenta artistas, la mayoría de ellos pertenecientes a la Asociación Española de Pintores y Escultores, que han ido encontrando un lugar destacado dentro de la plástica contemporánea española. Cada uno de ellos representa a generaciones diferentes, pero unidos bajo el común denominador del lenguaje contemporáneo que se mueve entre la figuración, la abstracción y la vanguardia.

Toda la información, catálogo digital, galería de obras y el acto de inauguración puedes seguirlo en esta misma web, pestaña Certámenes y Premios, subpestaña, Salón de Valdepeñas.

XVII Salón de Primavera de Valdepeñas

«Por tierras de Castilla La Mancha»

Del 22 de junio a 16 de julio de 2023

Museo Municipal de Valdepeñas
Calle Real, 42
13300 Valdepeñas, Ciudad Real

Martes: de 17 a 20 h. X, J,V y S: de 10’30 a 14 y de 17 a 20 h. Domingos de 11 a 14 h.

 

Gran éxito en la presentación del libro de Mª Dolores Barreda Pérez “El círculo Benlliure”

Presentado por Javier Sierra, Tomás Paredes,

José Gabriel Astudillo y Alejandro Aguilar Soria

 

La sede institucional de la Asociación Española de Pintores y Escultores, donde tuvo lugar la presentación del libro «EL CIRCULO BENLLIURE. Entresiglos: Diccionario biográfico de 76 artistas coetáneas de Benlliure», publicado por el Ayuntamiento de Crevillente, junto con el Museo Mariano Benlliure y la Federación de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Crevillente, estaba llena minutos antes de la hora señalada para el inicio del acto.

La presentación, que supuso un enorme éxito para la centenaria entidad y para la autora, contó con la presencia del Socio de Honor de la AEPE, escritor y Premio Planeta, Javier Sierra, del Presidente de Honor de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA), Tomás Paredes, y del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, quienes prorrogan el libro, junto al Alcalde de Crevillente y al Presidente de la Federación de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Crevillente, mientras que la portada del mismo es una obra original creada expresamente para el libro, de Alejandro Aguilar Soria, artista multidisciplinar y Socio de Honor de la AEPE.

 

El Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo fue dando la palabra a los integrantes de la mesa, interviniendo en primer lugar Tomás Paredes, quien “elogió la metodología que adopta el libro, tan alejada de las actuales líneas investigadoras actuales en las que sólo prima la publicación urgente de errores repetidos, y puedo dar fe de los desvelos de Mª Dolores por aportar alma y vida a unos trabajos tan laboriosos como los que ha realizado.

Incluso propongo un nuevo título para la obra: Resurrección, que no haría sino alentar y reflejar lo que realmente hace el libro, que es resucitar la vida y obra de artistas perdidas y olvidadas con una corrección exquisita.

Felicito también a la autora, a la que emplazo a seguir con investigaciones tan provechosas para el mundo del arte como la que contiene el libro.

Mª Dolores es una valiosa trabajadora del mundo del arte, de la investigación, a la que sigo en sus escritos cada mes como Directora de la Gaceta de Bellas Artes, y que igual que este trabajo que presentamos, tiene otros muchos muy valiosos, como el que en la actualidad está haciendo con los directores de la Gaceta de Bellas Artes, personas muy importantes hoy olvidadas, que demuestran la importancia de esta institución en la vida artística de España.

Mis deseos para ella es que coja carrerilla, que continúe su labor de investigación y publique todo porque no hace más que resucitar la memoria del arte de España”.

 

Tras el decano de los Críticos de Arte, el Presidente cedió la palabra a Javier Sierra, que ahondando en la recuperación de vidas que contiene el libro, apostó por la visión femenina del arte, tan olvidada y que parece comenzar a vivir una transformación en la revisión de la historia en la que la mujer es la protagonista.

Este libro es una maravillosa aportación que rescata biografías de artistas con el mismo espíritu que en el renacimiento tuvo Giorgio Vasari, célebre por sus biografías de artistas italianos, que reunió en un libro las vidas de los pintores de su tiempo y que de no haber sido por él, muchas de las cosas que hoy sabemos de artistas del renacimiento, no habrían llegado hasta nosotros. Sin Vasari, nuestro mapa intelectual del renacimiento sería muy pobre.

Del mismo modo, en el siglo XXII o en el XXIII, cuando se examine cómo fue el periodo entresiglos del XIX al XX, para saber quiénes eran los pintores españoles, van a tener que acudir al libro de Lola, y ella va a ser la Vasari del siglo XX. Y eso es así porque es un libro que aporta, ya que ella no sólo se ha tomado la molestia de investigar en archivos y bibliotecas, sino que ha hablado con familiares y ha realizado un trabajo novedoso.

Además, el libro llega en un momento muy importante en la historia de la mujer, en el que se comienza a revisar la visión masculina del arte, dejando las ventanas abiertas para que se reconozca lo femenino, y eso mismo es lo que he querido reflejar en el prólogo del libro, que la mujer juega un papel importante en el desarrollo de las artes plásticas.

Y en medio de todo eso, llega Lola y reivindica la historia de 76 mujeres olvidadas en el mundo de la pintura en España, que transitaban alrededor de Benlliure y de los grandes maestros de aquel tiempo. Los críticos y analistas de museos y colecciones, tienen que revisar el papel de las pintoras y escultoras y su presencia en las mismas, y en eso el libro de Lola va a ayudar sobremanera a esa tarea y va a convertirse en una pieza clave en la historia del arte de España.

Le he dicho a Lola, y parece que ella no quiere creerme, que me gustaría mucho que una editorial grande pudiera hacerse con los derechos de la obra y pudiera hacerse una versión de librería, porque esta obra tiene una presencia obligada en universidades y bibliotecas de España.

Solo espero que detrás de estas 76, vengan muchas más”.

 

Antes de conceder la palabra a la autora, José Gabriel Astudillo quiso destacar que “son más de 35 años trabajando con Mª Dolores. Ella nos transmite su pasión por el trabajo, por recuperar hechos y vidas olvidados y que son importantes para la ciudad, para la AEPE, datos que nadie quiere tomarse la molestia de ver y revisar, pero que son importantes en la memoria colectiva de los artistas.

Eso es lo que hace que Mª Dolores sea distinta, y lo sea en el trabajo, en su forma de pensar. Y aunque aquí trabajamos por amor al arte y echamos muchas horas, creo que en realidad lo hacemos porque tenemos la necesidad de transmitir a las generaciones futuras lo que ella hace, con estas 76 mujeres, pero también con los directores de la Gaceta de Bellas Artes, con las Medallas de la AEPE, etc.

Por eso hoy estoy muy orgulloso y feliz de ver que un trabajo que ha durado seis años, al final tiene una recompensa, como es la publicación del libro.

Estoy muy agradecido a Mª Dolores, que para mí ha sido una compañera de viaje y de trabajo, una amiga importantísima en mi vida, porque ha hecho un trabajo cuyos frutos son desconocidos para todos. Tendría que recordar ahora que si Madrid tiene en la Puerta del Sol una escultura de Carlos III es gracias a ella y a su tesón por rescatar de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando una escultura de Juan Pascual de Mena, o la historia del Parque del Retiro que escribió antes de su recuperación como Parque histórico y tantas y tantas iniciativas y muchas otras cosas que se han hecho en la ciudad de Madrid y que se las debemos a ella, y a lo mejor debería yo escribir un libro de lo que le debemos.

Es un trabajo bien hecho por alguien que ama a la Asociación Española de Pintores y Escultores, no en vano la hemos distinguido como Secretaria Perpetua de nuestra entidad, y ama todo lo que es arte y cultura.

Muchas gracias de parte de todos, porque nos sentimos muy orgullosos de ti y de tu trabajo”.

 

Tomó entonces la palabra Mª Dolores Barreda Pérez, quien se mostró muy emocionada y olvidando el escrito que había preparado, improvisó con gran dificultad, su “agradecimiento a mis hermanos, sobrinos, a mi familia que hoy me acompañan aquí; a Tomás Paredes, el aguijón que cada mes me inspira a continuar este trabajo… a Javier Sierra, que antes que amigo mío, lo era de mi padre, con todo lo que eso supone para mí ahora, mi padre, que también está aquí hoy con nosotros… y a José Gabriel, más que un amigo, también familia, que has visto crecer a mis sobrinos y has compartido nuestras penas y alegrías… y a Alejandro Aguilar Soria, que con tanto cariño me ha hecho un maravilloso dibujo que sirve de portada al libro… a José Antonio Maciá, responsable de la edición…

Estoy emocionada por ver tantas caras amigas y a personas que han venido desde fuera de Madrid, de Salamanca, Alicante, Valladolid, Asturias… a los familiares de las artistas presentes en el libro, a compañeras de trabajo, amigos, por ver vuestro cariño…

Estoy muy emocionada por todo lo que han dicho de mí, que casi ni puedo creerlo y lo escucho como si estuvieran hablando de otra persona, y os lo agradezco en el alma…

Yo tenía preparado un discurso estupendo, larguísimo… pero estoy sufriendo por ver a tanta gente de pie, por el calor que estamos pasando… no me gustaría que este acto fuera muy largo, no quiero aburriros ni hacerme pesada…

Han sido seis años de trabajo y de lucha, pero muy gratificante… he intentado hacer un trabajo serio y responsable, no arrastrar certificaciones académicas no logradas, ni errores ni premios, no por desmerecerlas, sino por comprobar realmente los datos… las futuras biografías y estudios no pueden seguir arrastrándolos… y no por eso dejan de ser mejores o peores artistas, de hecho, muchos artistas nunca han tenido un premio y triunfan a todos los niveles… aquí tenemos algunos ejemplos, como Paula Varona o Ricardo Sanz, que nos acompañan hoy…

No puedo seguir por la emoción, solo puedo agradeceros vuestra presencia hoy aquí, y si me lo permitís, todo esto se lo dedico… a mis padres”.

 

El acto dio paso a una copa de vino español en la que todos departieron y disfrutaron.

Asistieron al acto, los miembros de la Junta directiva de la AEPE, Juan Manuel López-Reina, Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado López, Carmen Bonilla Carrasco, Fernando de Marta y Sebastián, Jesús Alcolea Ríos, el Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte, Miguel Ángel Chaves Martín, Pablo de Unamuno, Mª Dolores Pérez Cid, Mapi Gutiérrez, Olga Bravo, Pilar Ayuso, Dolores Expósito, Marisa Cerezo, Patricia Gil, Elena Terán, Sonia Pradilla e Inaki, Soledad Cánovas del Castillo, José Luis Manzanares, Paula Varona, Ricardo San, Emilia de Dios Montoro, Soledad Fernández, Carmen Hongueras, Pedro Sanz, Manolo Romero, Marisa Guzmán, Susana Mazzarino, Lola Santos Moreno, Alan Hernández, Blanca Mac-Mahon, Rosa Maroto, Concha Gil García, David John Butler, Toya y Román, Pedro Quesada, Tomás Pérez Martínez y Victoria, César Barreda Pérez, Carmen Barreda Pérez, Pilar Maqueda Rodríguez, César Barreda y Beatriz, Javier Barreda, Alberto Barreda, Alejandra Pardo y David, Luis Javier Gayá…

 

 

 

 

 

 

 

 

El 22 de junio se inaugura el Salón de Primavera de Valdepeñas

Las Salas de Exposiciones del prestigioso Museo Municipal de Valdepeñas acogerán desde el día 22 de junio y hasta el 16 de julio de 2023, la exposición de las obras seleccionadas en el XVII Salón de Primavera de Valdepeñas “Por tierras de Castilla La Mancha”, que tradicionalmente organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, para el que se han seleccionado 44 obras, de entre más del centenar presentadas, y en la que participan reconocidos autores con diferentes estilos y técnicas, pero con una gran calidad.

El Jurado en esta ocasión ha estado formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, actuando como Presidente y Secretaria del Jurado, respectivamente, ambos con voz y sin voto; y como Vocales del Jurado, los directivos Alicia Sánchez Carmona, Fernando de Marta y Jesús Alcolea. Como ya es habitual, también ha formado parte del jurado un socio elegido al azar, que en este caso ha sido Alejandro Gutiérrez Chamorro.

En el acto de inauguración, que tendrá lugar el jueves 22 de junio de 2023, a las 19 h, está previsto que se lleve a cabo la entrega de los premios del salón: la Medalla de Pintura José Moreno Carbonero y la Medalla de Escultura Lorenzo y Federico Coullaut Valera, así como las Menciones de Honor que el jurado haya determinado para la ocasión.

Al acto de inauguración asistirán el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan Manuel López-Reina, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez,  el resto de miembros de la Junta Directiva, además de las autoridades municipales de la localidad de Valdepeñas.

Toda la información sobre este certamen la puedes encontrar en esta misma web, pestaña «Certámenes y Premios», subpestaña «Salón de Primavera de Valdepeñas».

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición del XVII Salón de Primavera de Valdepeñas de la AEPE, son:

Héctor Acevedo (Héctor Adolfo Acevedo Rojas)

Joaquín Alarcón (Joaquín Alarcón González)

Leila Alonso (Leila Alonso García)

Arellano (Francisco José Franco Ramírez de Arellano

Jimena Aznar (Jimena Aznar Rodríguez-Pardo)

Beatriz de Bartolomé (Beatriz de Bartolomé Díez)

Mª Carmen Bellido (Mª Carmen Bellido Márquez)

Joaquín Besoy (Joaquín Besoy Posada)

Gabriella Bevilacqua (Gabriella Bevilacqua Sanz)

Carmen Bonilla (Carmen Bonilla Carrasco)

Martina Cantero (Martina Cantero Jiménez)

Paloma Casado (Paloma Casado López)

José Manuel Chamorro  (José Manuel Chamorro Chamorro)

Fiona Olimpia (Laura Fiona Cunilles Mula)

Enrique Delgado (Enrique Delgado Contreras)

Federico Echevarría (Federico Echevarría Sainz)

Magdalena España (Magdalena España Luque)

Carmelo Esteban (Carmelo Esteban Gracia)

Rosa Mª Fernández (Rosa Mª Fernández Fernández)

Federico García Zamarbide

J Pedro Gómez (Pedro Gómez Gómez)

César González García (César González García)

Juan Antonio González Sáiz – Juanchi (Juan Antonio González Sáiz)

Ana Gutiérrez (Ana Gutiérrez Mengual)

Marien de Haro (Marien de Haro Moreno)

Sofía Cristina Jiménez Sánchez

Andrii Kovalyk

Javier Langa (Francisco Javier Langa Canseco)

Leodegario (Fernando Peña Corchado)

Sagrario López Amador

Esther López Valls

Daniel Mass Lorenzo

Mena (Rafael Gómez  Mena)

Rafael Luis Moreno Flores

Laura Moret (Laura Moret Escrig)

José Antonio de la Peña (José Antonio de la Peña García-Gadea)

Riccardo Rossi

Ángel Rueda (Ángel Rueda Rodríguez)

Chari Salcedo (Rosario Salcedo Martínez)

Cristina Sánchez (Mª Cristina Sánchez Estévez)

Juanjo Sánchez  (Juan José Sánchez Fernández)

Antonio Téllez de Peralta

Pilar Vich (Mª Pilar Vich Pérez)

 

 

XVII Salón de Primavera de Valdepeñas «Por tierras de Castilla La Mancha»

Del 22 de junio a 16 de julio de 2023

Inauguración: 22 de junio de 2023, 19 h.

Museo Municipal de Valdepeñas

Calle Real, 42

13300 Valdepeñas, Ciudad Real

Martes: de 17 a 20 h. X, J, V y S: de 10’30 a 14 y de 17 a 20 h. Domingos de 11 a 14 h.

 

José Luis Galicia recibe la Medalla de Honor de la AEPE

«Emocionado y agradecido por el reconocimiento de mis compañeros artistas»,

ha dicho Galicia al recoger su Medalla

 

 

En el día de ayer, 1 de junio de 2023, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, hacía entrega de la Medallas de Honor de la AEPE en un acto solemne pero sencillo, que se celebró en la sede social de la institución. Era además, el cumpleaños del artista.

Una hora antes, el homenajeado, acompañado de su esposa Maruja y de su hija pequeña, hacía acto de presencia en la sede social de la Calle Infantas de Madrid, siendo recibidos por la Junta Directiva, Juan Manuel López Reina, Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, Fernando de Marta y Jesús Alcolea, además de los socios y amigos que no quisieron perderse el acto.

Interesado por la entidad, de la que su padre fue socio, visitó las instalaciones y charló animadamente con los presentes, recordando anécdotas y artistas socios también que fueron sus profesores y de quienes aprendió “mucho y muy bueno”.

El acto comenzó un poco más tarde de la hora prevista, por la constante entrada de asistentes, dando paso el Presidente a una breve reseña biográfica que realizó la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, que más allá de los datos y cifras, resaltó su aspecto humano y personal en una semblanza que reproducimos íntegramente:

Cuando uno consulta en Internet e introduce el nombre de José Luis Galicia, NO aparece  una entrada en la Wikipedia. Hoy en día, si no estás en la Wikipedia, no existes… pero he aquí el milagro, está vivo!!! Existe y es, y tal y como le describen otras muchas entradas, hablamos de un pintor, escultor, grabador, poeta, decorador, director artístico y constructor de decorados cinematográficos.

Y sí, está aquí mismo y muchos ahí fuera, donde el arte y la cultura son modas y postureos, ni siquiera lo conocen, pero José Luis Galicia es en toda la extensión de la palabra, un ARTISTA, escrito en letras mayúsculas.

Nació en la calle Martín de los Heros, 67, del madrileño barrio de Argüelles, un día 1 de junio de hace ya… unos años. Es decir, hoy es su cumpleaños. Si os animáis, le cantamos todos el cumpleaños feliz….

Estoy segura de que José Luis sabe que su padre, Francisco Galicia Estévez, fue socio de esta casa. Intento imaginar el orgullo que sentiría, que siente Francisco desde el cielo, al ver hoy a su hijo aquí sentado recibiendo el mayor honor y reconocimiento de esta Asociación Española de Pintores y Escultores.

Ahora veo en sus ojos el inmenso orgullo que siente él al saber que honramos también la figura de su padre al recordarle como uno de nuestros ilustres socios.

Su abuelo, el pintor vallisoletano Leónides Galicia Ayala, escenógrafo en el Teatro Calderón de la Barca de Valladolid, no pudo ser miembro de esta casa, que aún no existía, pero su padre, fue alumno y compañero de muchos otros socios nuestros, como Cecilio Pla, Muñoz Degrain, Romero de Torres, Joaquín Sorolla, Rafael Botí y Vázquez Díaz, integrándose en el grupo de pintores españoles de la Escuela de París.

Recordamos así también al pintor Juan Alcalde, a quien honramos en el año 2016 con esta misma medalla, el último de la Escuela de París que aquí nos dejó su testimonio.

Francisco Galicia y Luisa González Fanlo, sus padres, tuvieron tres hijos: Francisco, José Luis y Mari Luz.

Y llegados a este momento, tengo que puntualizar que José Luis es nieto, hijo, hermano, sobrino y primo de artistas, ya que como hemos visto, pintores eran su abuelo Leónides y su padre Francisco, siendo su hermana bailarina y actriz, su primo, el torero Carlos Arruza y su tío, el gran poeta León Felipe.

Su afición a los toros data de su niñez, porque su padre, que era muy aficionado, y su tío León Felipe solían llevarlo a los toros. Además, José Luis tenía su propio traje de luces cuando tenía cuatro años y se lo ponía para “torear” en el salón de la casa.

Al inicio de la Guerra Civil, la familia se traslada a París. Allí comienza con solo siete años a  hacer grabados en linóleo, grabados que entusiasman al cubano Wifredo Lam, quien le retratará.

Cuando la Segunda Guerra Mundial hace que París peligre, regresan a España.

A los 18 años hace su primer grabado al aguafuerte, y solo un año después, su primera litografía.

Así que con 20 años, lleva a cabo su primera exposición en el Museo de Arte Moderno de Madrid, con 85 obras de muy diversas técnicas.

Con una preparación excelente, artística e intelectual, fue experimentando con todas las técnicas artísticas posibles, interesándose también por la escultura,  iniciándose de la mano de otro de nuestros socios, al que esta casa honra con la Medalla de Escultura Ángel Ferrant en el Salón de Arte Abstracto.

En 1952 vuelve a París y allí conoce a Picasso, a quien le unirá desde entonces, una profunda y sincera amistad. No en vano lo consideró como el mejor grabador del mundo.

En 1954 edita “La Tauromaquia”, y cuentan las anécdotas que al enseñarle esas 40 litografías a su amigo Picasso, el malagueño se acordó que él había iniciado una y le dijo: “espera voy a buscar unos grabados que hice para una tauromaquia que pensaba hacer hace muchos años”… Picasso tardó más de una hora en encontrar los grabados, diciéndole que eran para la tauromaquia del editor Gili, de Barcelona…”ahora después de ver tu tauromaquia voy a hacer este antiguo proyecto realidad, y lo voy a hacer del mismo tamaño y empleando el mismo papel”.

Y ese, sería el germen gracias al cual tenemos la Tauromaquia de Pepe Hillo de Picasso, que publicó finalmente en Barcelona en 1959.

Pero volvamos a José Luis. Tras la Tauromaquia, publica El Monstruario, y es nombrado jurado y secretario del Tribunal de la Real Academia de San Fernando de Madrid, para el premio de grabado de la Academia de Bellas Artes de Roma, labor que comparte con otros socios nuestros como Vázquez Díaz, Eugenio Hermoso, Valentín de Zubiaurre,…

En 1960 recibe de Fernando Chueca Goitia un encargo especial: la pintura de todos los techos de la Catedral de Madrid, Nuestra Señora de la Almudena, un encargo que realizó en diversas etapas y que  supuso una  verdadera obra titánica, al decorar el techo y cúpula, con 288 frescos, incluyendo la bóveda, ábside, sotocoro y techo de la catedral.

Casado con María Jesús Lobato, con dos hijas, es hoy feliz y orgulloso abuelo.

En 1966 lleva a cabo una exposición de grandes lienzos de temas abstractos en el Museo de Arte Moderno de Madrid y una colección de obras basadas en pinturas de Zurbarán.

En 1968, en San Feliú de Guixols realiza una serie de esculturas de gran sobriedad.

Ese año, se dirige al gobierno español para que se interese por la recuperación del Guernica, y dada su amistad con Picasso, consigue que éste, modifique las cláusulas y declare que el único propietario del cuadro es el estado español y que cuando en España haya una democracia, se recupere el Guernica para ser expuesto en el Museo del Prado.

Tras una serie de trabajos en madera policromada, una serie de paisajes italianos y una serie de serigrafías en color, en 1981 el Ateneo de Madrid organiza una exposición antológica que ampliará en Barcelona siete años después.

En 2002 obtiene el XX Premio Penagos de Dibujo, ilustrando un año después el libro “Crónicas del Océano”, del poeta Octavio Uña.

En 2005 lleva a cabo una gran exposición en la Casa de Vacas del Parque del Retiro.

A partir de ese año, pintó un apostolado basado en el del Greco, además, una colección de óleos bocetados en Tánger, lleva a cabo una gran muestra de litografías y serigrafías en Madrid y en 2009 celebra una antológica en el Centro Cultural La Vaguada.

En 2013 publica una serie de serigrafías sobre Venecia, prorrogadas por otro amigo de esta casa, Luis Alberto de Cuenca, y desde entonces, hasta ahora, no ha dejado de trabajar ni de crear belleza.

Amante de la poesía, influenciado quizás por la pluma de su tío, el poeta Felipe Camino Galicia de la Rosa, conocido mundialmente como León Felipe, también ha publicado el libro “Poesías” o “Mi amigo Picasso”, en total, media docena de libros. Su canto a la libertad es una defensa de la vida como aventura, que es lo que él vivió. Es un poeta directo, apasionado con un lenguaje elaborado y a la vez directo y fuerte, que tiene mucho puño.

Como decorador, director artístico y constructor de decorados cinematográficos, ha intervenido en más de 170 largometrajes, incluyendo “El joven Picasso”, dirigida por Bardem, o en películas míticas como “Por un puñado de dólares”, de Sergio Leone, con Clint Eastwood, siendo además el responsable de la construcción y decoración del primer poblado del oeste estable en España, el de Hoyo del Manzanares.

De él han escrito críticos, artistas, poetas, periodistas, amigos, admiradores de su talento…

A modo de resumen, y en cifras, José Luis Galicia ha realizado más de 60 exposiciones en París, Cincinnati, Nueva York, Londres, Bogotá, Milwaukee…

Ha participado en más de 200 exposiciones colectivas como la Bienal de Venecia, Sao Paulo, Salón d’Automne de París… 28 obras suyas cuelgan en el Museo Nacional Reina Sofia… ha publicado cuatro Tauromaquias, media docena de libros, ha realizado más de un millar de litografías, grabados y serigrafías…

Cifras, cifras que podría seguir enumerando, pero que  no nos dicen nada del hombre, de este hombre al que aquí contempláis hoy.

De él, me gustaría añadir que es innovador, excéntrico, creativo, extravagante, imaginativo, talentoso, poeta apasionado, generoso, sensible, sencillo, humilde, encantador, tranquilo, con gran sentido del humor, amable, afable, culto, de alma clara y dulce decir, conversador ameno…

Quienes lo conocen y lo han tratado destacan ante todo una cualidad: José Luis es un hombre bueno. Así que parafraseando a Antonio Machado podríamos apuntar que:

…”más que un hombre al uso que sabe su doctrina,

Es, en el buen sentido de la palabra, bueno”.

Al igual que esta Asociación Española de Pintores y Escultores, José Luis Galicia es historia viva del arte y la cultura españolas. Los dos, se han entregado en cuerpo y alma al mundo del arte; los dos rebosan vitalidad y genio, inspiración y arte, mucho arte aún por sus venas para seguir pintando, dibujando, grabando, esculpiendo y sobre todo, escribiendo poesías tan maravillosas como esta con la que quiero cerrar su perfil biográfico y que dice así:

“Comprueba,

comprueba todo,

pues el pobre te puede hacer rico,

el hielo puede darte calor,

y una sencilla piedra,

o una nube,

amor”.

Muchas gracias”.

 

Tras esta introducción, el Presidente concedió la palabra a Tomás Paredes, Presidente de Honor de la Asociación Internacional de Críticos de Arte, amigo y conocedor de la obra del homenajeado, quien destacó la importancia de su faceta poética y de su menos conocida como decorador y constructor de decorados, con toda la magnificencia que tiene el haber aportado a la ciudad de Madrid y a su Comunidad  obras tan señaladas como la decoración de la Catedral de la Almudena y los escenarios del oeste en Hoyo de Manzanares.

Resaltó además algunas de sus obras como “Mi amigo Picasso”, en donde reúne la correspondencia mantenida con su gran amigo malagueño, que recoge y desmiente afirmaciones acerca de la obra del genio andaluz, o las ilustraciones realizadas para el libro “Crónicas del Océano”, de Octavio Uña.

Se lamentó además del desconocimiento y la ingratitud del arte actual que olvida grandes artistas como Galicia, y felicitó a la Asociación Española de Pintores y Escultores por reconocer de manera tan honrosa a los auténticos y grandiosos creadores de arte.

 

Tras su intervención, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, y antes de hacerle entrega de la Medalla de Honor, tuvo también unas palabras de reconocimiento que reproducimos íntegramente:

En la hoguera cultísima de esta sala, ante socios y amigos de la institución, bajo el testimonio de quien nos preside y a la luz de las ideas que profesamos, afirmo que la cultura y el arte, que sólo ese saber del hombre sobre el hombre y ese hacer del hombre para el hombre, pueden salvar el mundo y aún salvarnos de la barbarie de la técnica y la tecnología e inteligencia artificial que nos acosa como generadores de arte y emociones.

La cultura y el arte, sólo ellos, repartidos en mil ciencias y saberes, nos pueden salvar. Por eso esta distinción es milagro, milagro de una entidad humilde cuya historia artística vuelve a salvar a España con su anual preceptiva, vuelve a salvar el honor de un premio que distingue a al artista.

Cuando hoy las distinciones se llenan de puñales e intereses políticos y villanos, la Asociación Española de Pintores y Escultores elige y discrimina, distingue y certifica, no reivindica piedras, milagros ni dineros, sino que abre caminos, escribiendo sus nombres y su gloria artística en las paredes de esta casa milagro del arte.

Es un aviso de lo que está pasando: la muerte de la pintura y la escultura, la de los libros, la herida en la idea, con grandes artistas burlados con pensamiento débil y ciencias sutiles, al servicio oneroso de tantos generales y dictadores.

La barbarie artística resultante derivada de la devastación de las humanidades, la degradación de las instituciones, entregadas a la imagen fácil que vende números y pasados, que alimenta la industria publicitaria de la falsa cultura y se aleja, cada día más, de los ideales creativos y del reconocimiento de los generadores de arte, nos sitúa en la cima del mundo, como guardianes del tesoro artístico inabarcable de los artistas españoles.

Por eso es oportuno que una entidad como la Asociación Española de Pintores y Escultores, nacida con espíritu noble, con mirada plural, distinga al artista bueno y entronice el ideal eterno de belleza y del arte, cultura en letras de oro que deberían tener presente desde el Ministerio de Cultura hasta Comunidades Autónomas y ciudades de toda España.

Ahora más que nunca, el arte y la creatividad son necesarias en nuestras vidas, en la sociedad, en el mundo, pese a que el mundo y la sociedad parezcan querer obviarlos y mirar hacia otro lado.

Los artistas somos generosos, hemos nacido con una capacidad especial única e irrepetible para expresar el arte. Por eso, tenemos la obligación de compartirlo, pese a la falta de reconocimiento que tanto daño nos está haciendo y que embrutece a una sociedad perdida en falsos valores y falsa cultura.

Dice un gran amigo de esta casa, el escritor Javier Sierra, que el arte se inventó en una cueva… y a través de los milenios y los siglos, los artistas hemos plasmado nuestra visión del mundo con perspectivas y sensibilidades tan distintas y dispares como individuos hay, pero dejando un inmenso legado para las generaciones futuras.

Y a pesar de los milenios y los siglos, los artistas seguimos luchando por el reconocimiento y el valor que merecemos, y son legiones los creadores que pese a su dedicación y talento, siguen siendo ignorados y despreciados por la sociedad.

Rendir tributo a los genios del arte es una obligación de la sociedad. El olvido es más dañino que la injusticia que supone, porque aunque la injusticia puede ser enmendada y reparada, el olvido es difícil de corregir.

De esta manera, la historia del arte no estará nunca completa si ignoramos las contribuciones de aquellos que olvidamos.

Olvidar a quienes nos han precedido es muy perjudicial para los artistas actuales, ya que al no tener puntos de vista distintos y reconocidos, nos limitaremos al éxito mediocre y la indiferencia, frenando la creatividad y la innovación artística.

Hoy honramos y distinguimos a José Luis Galicia, reconociendo su trabajo, valorando su dedicación y talento, que puede apreciarse en cada una de sus obras.

Queremos darle el lugar que merece y hacer de este reconocimiento un valor cultural, artístico y social que atesore toda la sociedad, como un rico presente que un genio creativo como el de José Luis nos regala.

Eso nos servirá además como fuente de inspiración para seguir los pasos de un hombre que ha dedicado su vida al arte, que ha demostrado un compromiso inquebrantable con el acto creador y con la sociedad a la que ilumina.

Esta Medalla de Honor tiene que servir para que sigas trabajando con más ahínco si cabe, inspirándonos y sirviéndonos de motivación al ver tu compromiso de promoción de los valores artísticos y culturales.

Es un honor para mí, en representación de los pintores y escultores de España, en representación de esta Asociación Española de Pintores y Escultores que ya es tu casa, y de la que desde este mismo momento tomas posesión, y expresarte nuestra más sincera admiración con este sencillo homenaje.

Como decía Mariano Benlliure cuando ocupaba el cargo de Director General de Bellas Artes, con este acto consagramos a un hijo ilustre y rendimos honor al arte por sí mismo.

Muchas gracias”.

 

 

 

Grandes y prolongados aplausos llenaron de calor la sala, mientras José Luis Galicia recogía, emocionado, la Medalla de Honor de la AEPE, dejándose querer, y como él mismo confesó, estando “muy a gusto en un acto entrañable que jamás podré olvidar”.

Tomó la palabra para expresar que “este acto de amor sólo puede ser correspondido con más amor y un profundo agradecimiento que me ha quedado grabado en mi corazón.

Todo lo que han dicho de mí, intento agradecerlo con más amor hacia ellos y a todos los que estáis aquí.

Yo creo que uno es artista porque nace así, y el arte es quizás la única cosa más maravillosa que puede existir en el mundo; el mundo como planeta, que es una creación de por sí y en la que todos los artistas intentamos crear algo, acertamos o no acertamos, pero lo que sí existe en nosotros es la voluntad de hacer algo que sea bueno y bello, porque el arte, siempre es bello.

Me encuentro muy emocionado y no tengo palabras para deciros todo lo que siento por todo lo que habéis dicho, que me ha parecido maravilloso, como maravilloso es vuestro corazón y sentimientos hacia mí, que quizás no merecía, con tantos elogios, pero que a partir de ahora llevo ya en el corazón y eso es lo que vale.

Esta Medalla que acabo de recibir es para mí un premio único porque demuestra lo generoso que son los artistas y sobre todo porque es un premio de todo corazón, y eso no tiene valor, no se puede comprar ni pagar con nada”.

Destacó también que valora sobre todo el hecho de que “es un reconocimiento que me otorgan mis compañeros, otros artistas que me entienden más que nadie, a quienes llevaré ya siempre conmigo”.

Tras firmar en el Libro de Honor de la AEPE, los aplausos se fundieron con el tradicional cántico del “cumpleaños feliz” que los presentes le brindaron cuando entraba una gran tarta con algunas velas que José Luis Galicia sopló más emocionado todavía, agradeciendo el detalle de haber hecho coincidir la entrega de la Medalla de Honor de la AEPE con el día en que celebra su 93 cumpleaños.

Tras una sesión de fotos con todos los asistentes, el homenajeado cortó la tarta que fue muy de su gusto.

 

Confianza y continuidad

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

 

Queridos socios y amigos:

En nombre de la junta directiva y en el mío propio, quisiera expresaros nuestro más sincero agradecimiento por la aprobación unánime de la gestión del ejercicio 2022, en nuestra Asamblea General Ordinaria celebrada el pasado día 23 de mayo.

Es un gran honor recibir y sentir vuestra confianza y apoyo en la gestión financiera de nuestra entidad. Sabemos lo importante que es la transparencia en el manejo de los recursos que nos habéis confiado, y nos complace haber cumplido con vuestras expectativas en este sentido.

Esta aprobación es una muestra de vuestro compromiso con nuestra asociación y con la misión que compartimos. Nos alienta saber que estamos trabajando juntos para lograr nuestros objetivos y que podemos contar con vuestro respaldo incondicional.

Ahora sólo nos queda continuar con nuestro camino y seguir trabajando por el arte y los artistas como venimos haciendo, generando las oportunidades que todos merecéis y buscando también nuevas vías en las que todos podáis tener cabida.

Muchos de vosotros afrontáis ya las vacaciones, deseosos de tomar un respiro y descansar merecidamente.

En este primer semestre del año hemos afrontado importantes convocatorias como el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, Solo Arte, la exposición temática de Flores, el Salón de Arte Abstracto y el Certamen de San Isidro.

Este mismo mes,  celebraremos el tradicional Salón de Primavera de Valdepeñas y ya en septiembre, como ocurre cada año, tendremos un otoño e invierno repletos de convocatorias en las que podéis ir trabajando este verano mientras os relajáis y disfrutáis con mucho arte.

Nos esperan el Salón de Arte Realista, el Certamen de Pequeño Formato, el Salón del Dibujo, Grabado e Ilustración, una nueva edición de Solo Arte y el Salón de Otoño, cuyas bases acabamos de publicar y que este año llega a su edición número 90, constituyendo en certamen artístico más antiguo y prestigioso de los que se convocan en España.

No hace falta recordaros que estamos intentando que sea una convocatoria muy especial y que todos podéis participar en una edición que volverá a hacer historia en nuestra entidad y en la historia viva del arte y la cultura que juntos estamos escribiendo.

Llevamos 113 haciendo arte

113 años de pasión por el arte

113 años haciendo cultura en España

Mª Dolores Barreda Pérez presentará el libro «El círculo Benlliure»

   El 15 de junio de 2023, 19 h. en la sede de la AEPE

En un acto que se celebrará el próximo día 15 de junio de 2023, a las 19 h. en la sede institucional de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez presentará el libro que bajo el título de «EL CIRCULO BENLLIURE. Entresiglos: Diccionario biográfico de 76 artistas coetáneas de Benlliure», acaba de publicar el Ayuntamiento de Crevillente, junto con el Museo Mariano Benlliure y la Federación de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Crevillente.

El acto, en el que estará presente la autora, contará con la presentación del Socio de Honor de la AEPE, escritor y Premio Planeta, Javier Sierra, del Presidente de Honor de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA), Tomás Paredes, y del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, quienes prorrogan el libro, junto al Alcalde de Crevillente y al Presidente de la Federación de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Crevillente.

La portada del mismo es una obra original creada expresamente para el libro, de Alejandro Aguilar Soria, artista multidisciplinar y Socio de Honor de la AEPE.

«He hojeado con asombro sus páginas y si algo une a estas artistas es su afán permanente de superación. Aun siendo orgullosas herederas de aquella jovencita anónima del cerro de Jabalcón, les tocó vivir en un mundo cuya historia escribieron hombres. Por eso, rescatarlas de las hemerotecas, recuperar sus nombres y sus trayectorias, y reivindicar lo que hicieron, es dar dignidad a la Historia del Arte«.

Javier Sierra

Socio de Honor de la AEPE. Escritor, Premio Planeta de novela

 

«Esa es la clave de este ensayo histórico de mujeres artistas que confeccionaron la historia de esta institución, AEPE, fundamental en el desarrollo del arte y la creatividad durante un siglo y pico en España. Este volumen se publica en conmemoración del 75 aniversario del fallecimiento de Mariano Benlliure, ocurrido en 1947, pero abarca desde el nacimiento de AEPE, situado con los últimos hallazgos de la autora, antes de lo que se creían«.

Tomás Paredes

Presidente de Honor de AICA Spain (Asociación Internacional de Críticos de Arte)

 

«Este trabajo es una perfecta revisión de la historia de la Asociación Española de Pintores y Escultores, ya que nos presenta los antecedentes de una entidad que sigue viva tras más de un siglo; y nos presenta la vida y las obras de las que fueron sus primeras socias, aquellas que se abrían paso en el difícil mundo de las bellas artes en unos momentos tan convulsos en la historia de España«.

José Gabriel Astudillo

Presidente  de la Asociación Española de Pintores y Escultores

La autora:

Mª Dolores Barreda Pérez (Madrid, 1966) es periodista, escritora, investigadora, miembro de la Asociación Española de Críticos de Arte, pintora, restauradora, gestora cultural y comisaria de exposiciones. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Museología, Secretaria General y Secretaria Perpetua de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Dirige la Gaceta de Bellas Artes, una revista mensual que nació en 1910 y es el órgano de expresión de la AEPE.

Responsable del Archivo Histórico “Bernardino de Pantorba”, es además autora de otros trabajos de investigación sobre el arte y otros socios y curiosidades artísticas relacionadas con la entidad, cuyas publicaciones pueden verse en https://apintoresyescultores.es/entrevistas-y-reportajes/

Reúne en este libro, EL CÍRCULO BENLLIURE, el fruto de sus nvestigaciones acerca de la biografía de las primeras socias de la centenaria entidad, coetáneas de Mariano Benlliure.

Ávida lectora y apasionada de la escultura, en este libro ha querido rescatar del olvido a las artistas que tuvieron la suerte de vivir en un periodo de riqueza artística inigualable en la historia del arte de España.

 

 

 

Publicadas las bases del 90 Salón de Otoño

Con fecha 30 de mayo de 2023, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, y la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, firman las bases que habrán de regir en la convocatoria del 90 Salón de Otoño de la AEPE, el Certamen artístico más antiguo y prestigioso de los que se convocan en España, que se celebrará del 26 de octubre al 26 de noviembre de 2023, en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Buen Retiro, declarado patrimonio de la humanidad como el primer Paisaje Cultural Urbano de Europa por la Unesco.

La AEPE conserva la esencia de la historia y la tradición más auténtica del arte en España. Tras 113 años de historia y 89 ediciones a sus espaldas, la Asociación Española de Pintores y Escultores continúa promoviendo las artes plásticas y mantiene el espíritu con el que nació el Salón de Otoño: dar cabida a los artistas más jóvenes junto a obras de grandes maestros.

El Salón de Otoño nació a iniciativa de Juan Espina y Capo en 1920, a la manera de las exhibiciones parisinas que triunfaban por aquella época, con un espíritu libre y alejado de los premios económicos que caracterizan otros certámenes.

La principal novedad del Salón de Otoño era, y así sigue manteniéndose hasta nuestros días, el hecho de que son los artistas quienes valoran a otros artistas, es decir, el arte mismo regido por quienes lo profesan, y que ese reconocimiento se otorga con una Medalla, sin ningún tipo de recompensa económica.

Y a pesar de ello, son ya 90 las ediciones que con la de este año se han celebrado, con el mismo espíritu con el que nació, y en donde siempre ha habido obras de atrevimiento y de ensayo que la Asociación Española de Pintores y Escultores ha amparado, sin encasillarse en tradicionalismos sistemáticos, ya que todos los artistas participantes son iguales ante el reglamento de participación, sin fronteras de ideales, ni de técnicas, ni de tendencias.

Según las bases del concurso, en esta edición se admiten obras de pintura y escultura de tema libre y con unas dimensiones mínimas de 46 cm, y máximas de 200 centímetros. Además, cada participante podrá presentar cuantas obras desee.

El 90 Salón de Otoño otorgará 18 premios: Premio Tritoma, Premio Ciudad de Getafe, Premio Fundicion Codina, Premio al talento joven “Encuentro”, Premio de Escultura Santiago de Santiago, Premio Agrupacion Española de Acuarelistas, Medalla de Pintura Eduardo Chicharro, Medalla de Escultura Mateo Inurria, Medalla de Pintura Joaquin Sorolla y Bastida, Medalla de Escultura Mariano Benlliure y Gil, Medalla de Pintura Cecilio Pla y Gallardo, Medalla de Escultura Miguel Blay y Fábregas, Medalla de Pintura Marcelina Poncela de Jardiel, Medalla de Escultura Carmen Alcoverro y López, Medalla de Acuarela José Prados López, Medalla de Dibujo Roberto Fernández-Balbuena, Medalla de Grabado Juan Espina y Capo y la Medalla de Pintura Down Madrid, reservada a artistas de este colectivo en un ejercicio de inclusión que llega así a su sexta edición.

 

Bases 90 Salón de Otoño 2023

 

90 Salón de Otoño

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

26 de octubre – 26 de noviembre de 2023

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Pº de Colombia, 1. 28009 Madrid

De lunes a domingo, de 10 a 21 h.

Metro: Retiro (Línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plza. Independencia, 6)

La AEPE galardonada en los Premios Decisión Radio

El pasado miércoles 17 de mayo, en la madrileña Casa de Vacas del Parque del Retiro, tuvo lugar el acto de entrega de la primera edición de los Premios Decisión Radio de Arte y Cultura, que venían a galardonar a artistas e instituciones marcadas por su trayectoria, implicación y apoyo al mundo del arte.

La Asociación Española de Pintores y Escultores resultó galardonada con el Premio a la más brillante trayectoria por su apoyo a los artistas plásticos. Fundada en  1910, acaba de cumplir 113 años de existencia, teniendo como Presidenta de Honor a S.M. la Reina Doña Sofía.

Recogió el premio su Presidente, José Gabriel Astudillo López, en nombre de todos los artistas reconocidos con la distinción, que le fue entregado por Eduardo Naranjo, Socio de Honor de la AEPE y Marisa Codina, por la Fundición Codina, habitual colaboradora de la AEPE.

A la entrega del premio acudieron algunos miembros de la Junta Directiva de la AEPE, como la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, y los Vocales: Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Carmen Bonilla, el Bibliotecario, Fernando de Marta y el Consejero Jesús Alcolea, que no quisieron perderse el momento.

Juan Manuel López Reina, por Decisión Radio, Eduardo Naranjo, José Gabriel Astudillo y Marisa Codina

El acto estuvo presentado por Juan Manuel López Reina Coso, Director del programa radiofónico “Arte y cultura” de la emisora Decisión Radio, y en el mismo intervinieron el Presidente del grupo, Ángel de la Rúa, y José Miguel Fernández Sastrón, Director de Relaciones Institucionales y Director de la revista Diplomatic Word Magazine.

También fueron premiados:

Ana Esteve Reig: Artista revelación en videoarte. Estudia Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad en Kassel (Alemania). El Museo Reina Sofía de Madrid acaba de incorporar obra suya para su colección, ha expuesto en el Museo Nacional Thyssen con su obra Escenarios de Ficción. Es una de los artistas jóvenes más reconocidas en videoarte con una trayectoria ascendente.

Mario Mankey: Premio al artista Joven por su creación como artista plástico. Ganador de muchos premios, habiendo expuesto y participado en Ferias Nacionales e Internacionales. Uno de los artistas incluidos en la colección de Fundación María Cristina Masaveu Paterson con su obra tributo a David Buckel, de grandes dimensiones 3,32 metros x 1,95 metros.

María Oriza Pérez: Premio a la creatividad en escultura ceramista. Está dentro de las cinco mujeres más importantes de artistas de cerámica a nivel Internacional. Su obra se encuentra en museos nacionales e internacionales, así como coleccionistas.

Miki Leal: Premio al Artista Plástico con proyección Nacional e Internacional. Beca de la Academia de España en Roma, Primer premio BMW de pintura, Primer premio de Pintura de Altadis, Primer premio de Artistas Jóvenes en Sevilla, entre otros. Su obra está en Museos Nacionales e Internacionales.

Museo de Arte Contemporáneo Florencio de la Fuente de Huete, Cuenca: Premio por la mejor difusión, investigación, promoción y producción artística. Promover exposiciones temporales, ser plataforma para nuevos valores y realización de actividades didácticas, apostando por el arte joven, protege a los artistas y adquiere y promueve sus obras. Como coleccionista o mecenas dispone de obras de Picasso, Corot, Bores, Villatoro, Ortega, Guayasamin, Dalí, Muriel entre otros.

Taller del Prado: Premio al mejor Galerista y Editor de Artistas Plásticos, así como por su dedicación a la enseñanza. Cuenta con un amplio fondo de obra, destinado a todo tipo de público, conocido a nivel nacional e Internacional, destacando las producciones de obra gráfica de artistas consolidados como jóvenes. Ha recibido la Medalla de Mérito de las Bellas Artes de Nuestra Señora de las Angustias de Granada.

Francisco López Hernández: Escultor a título Póstumo, nos dejó hace seis años, escultor y profesor universitario, Becado por la Fundación Juan March, Pensionado en la Academia de Bellas Artes de Roma, entre otros. Reconocida su obra a nivel Nacional e Internacional, tiene obra en el museo Reina Sofía de Madrid, Museo Británico de Londres, por numerar algunos. Pertenece junto con su mujer Isabel Quintanilla al Grupo de Realistas de Madrid.

Julio López Hernández: Escultor premio a título Póstumo, nos dejó hace cinco años, reconocido tanto a nivel nacional como Internacional, disponen de su obras los museos más prestigiosos. Premio de Escultura de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Medalla de Honor por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, entre otros muchos, junto con su mujer Esperanza Parada pertenecen al Grupo de Realistas de Madrid.

Antonio López García: Por su trayectoria, por ser el pintor actual más reconocido a nivel Nacional e Internacional. Premio Princesa de Asturias de las Artes, Premio Velázquez de las Artes Plásticas, Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes, Miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, junto con su mujer María Moreno pertenecen al Grupo de Realistas de Madrid. Una de sus obras de mucha relevancia ha sido el haber pintado a la Familia Real, su obra forma parte del Patrimonio.

 

 

Decisión Radio 102.1 FM

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad