Mañana se entrega el I Premio Nacional de Narrativa Breve Villa de Madrid 2015

Organizado por ACEUGA y AEPE

El viernes 25 de septiembre tendrá lugar en la sede de la histórica Asociación Española de Pintores y Escultores de Madrid el acto de entrega del I Premio Nacional de Narrativa Breve Villa de Madrid 2015, convocado por ACEUGA (Asociación Estudos Universitarios) con sede en la ciudad de Vigo, y que ha contado con la colaboración de la AEPE.

La iniciativa de ACEUGA de convocar un Premio Nacional de estas características, se ha visto reforzada por el respaldo que en todo momento ha encontrado en la AEPE, de forma que en realidad se han convocado dos concursos: uno, el estrictamente literario, y paralelamente, la AEPE convocó otro entre sus socios repartidos por toda la geografía nacional, para la ilustración de la portada del libro que recoge un total de 82 relatos entre el ganador, finalistas y seleccionados, y que también se presentará en el mismo acto.

El I Premio Nacional de Narrativa Breve Villa de Madrid ha tenido una amplia participación, con más de 400 obras presentadas provenientes de todos los rincones y comunidades autónomas de España, pero cabe destacar especialmente, la alta participación de diversos países europeos, las numerosas obras recibidas de EEUU y muchas otras más de multitud de países de habla hispana.

El jurado ha estado compuesto por José Gabriel Astudillo López y Mª Dolores Barreda Pérez, en representación de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y de José Manuel Fernández González, Francisco Freire Vila, Concepción Pérez Cerdeira y Rosa M. San Luis Lorenzo, en representación de ACEUGA y ha querido destacar además de la alta participación, el nivel y la calidad, la imaginación y la chispa de unos microrrelatos que tratan muchos de los temas más preocupantes y actuales de la sociedad, como son la soledad, el amor y el dolor.

La Asociación cultural de Estudios Universitarios (ACEUGA) nació en el año 1993 de estudiantes de las Facultades de Filología de las Universidades de Vigo y Santiago de Compostela, y poco a poco ha ido aglutinando estudiantes de otras universidades, facultades y disciplinas.

Esta asociación, sin ánimo de lucro, busca poder desarrollar todas aquellas actividades educativas, culturales, de formación y ocio que puedan suponer siempre una pequeña y humilde contribución a nuestra sociedad.

Hace 3 años inicia la gestión de eventos literarios, primero, por las peticiones de los propios socios y segundo, para buscar alternativas que hiciesen posible visualizar y dar vida a muchos autores que deseaban participar y ver sus obras publicadas. En un difícil contexto económico y social intenta buscar colaboraciones como la de AEPE que contribuyan a la difusión y a dar prestigio y calidad, a la par que se unen dos artes que solo las diferencian la manera de plasmar la creación artística.

Las actividades que realiza ACEUGA son talleres de memoria para mayores, cursos de formación, charlas y talleres para padres, concursos literarios en centros escolares, certámenes nacionales e internacionales entre otros.

Con todos los finalistas se ha publicado el libro que se presenta en Madrid en el acto de entrega de premios el día 25 de septiembre a las 19 horas en la sede de La Asociación Española de Pintores y Escultores, calle de las Infantas, 30.

cubierta libro

Cubierta del libro editado con tal motivo, obra del artista de la AEPE, Albano

811024860_59601

Inaugurada la exposición de Jaffa Groos en la Sala de Exposiciones de la AEPE

El martes día 8 de septiembre tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición titulada “Alrededor del mundo”, que la socia Jaffa Groos presentó en la renovada Sala de Exposiciones “Eduardo Chicharro” de la Asociación Española de Pintores y Escultores. La inauguración que estuvo presidida por el Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo, acompañado del Vicepresidente, Juan de la Cruz Pallarés, de la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez y diversos miembros de la Junta Directiva, como Juan Manuel López Reina, Alicia Sánchez Carmona, Mercedes Ballesteros y Pablo Reviriego fue un animado acto en el que no faltaron los amigos y numerosos visitantes, que se dieron cita para contemplar las pinturas y esculturas realizadas con diferentes materiales que la autora ha seleccionado expresamente para la muestra.

La introducción de la obra de Jaffa Groos se nos presenta así:

“Jaffa siempre ha estado fascinada por el diseño y ha alimentado su pasión estudiando y trabajando la arquitectura. Su carrera artística comenzó después de su traslado a Europa en 2001, y estuvo influenciada por sus experiencias en Suiza, Inglaterra y España. Su exposición a la riqueza cultural y artística de las ciudades europeas en las que ha vivido estimuló su interés y deseo de expresarse a través del arte.

Comenzó su trabajo con modelos en vivo que desarrollaron sus habilidades y capacidades de observación y representación. Con el tiempo, Jaffa ha evolucionado desde el realismo de la obra figurativa a un estilo más conceptual de mostrar el cuerpo humano.

Desarrolló aún más sus horizontes artísticos, mientras  vivió y trabajó en Barcelona ​​para incluir nuevos estilos de trabajo abstracto inspirados por el espíritu libre, la arquitectura, el arte de Barcelona y por el espectacular trabajo de artistas locales, como Gaudí y Miró. Más recientemente, con su trabajo en la Escuela de Cerámica de la Moncloa, en Madrid, Jaffa continuó desarrollando su estilo y técnicas artísticas, y también comenzó a expresar su talento artístico en la pintura trabajando en el Taller del Prado.

Como miembro de la AEPE, Jaffa tuvo la oportunidad de participar en numerosas exposiciones de arte en Madrid y recientemente ha ganado la medalla de Antonio Casero en el «52 Certamen de Artes Plásticas San Isidro». Además, las obras sus han sido también seleccionadas para ser dadas a conocer en otras exposiciones tanto en España como a nivel internacional.

Jaffa trabaja en barro, bronce, piedra y yeso”.

La exposición, que ha permanecido abierta desde el pasado día 2, se podrá visitar hasta el hasta el 14 de septiembre, en horario de lunes a viernes por la mañana, de 10 a 13 horas, y por la tarde, de 17 a 20 horas.

Toda la información al respecto, así como el catálogo digital elaborado con motivo de la muestra, puede verse en esta misma web, pestaña Sala AEPE.

1

2

7

8

Sergio del Amo, Premio AEPE en el IV Certamen Nacional de Pintura Rápida de Urcela

El sábado 15 de agosto de 2015 se celebró el IV Certamen de Pintura Rápida Urcela, en la histórica villa conquense de Uclés, y en el que desde esta cuarta edición colabora la Asociación Española de Pintores y Escultores con la concesión de una Medalla y un Diploma.

En anteriores ediciones se logró una muy alta participación (198 artistas en 2012, 93 al año siguiente, y casi 75 en 2014), lo que ha motivado que la AEPE preste una especial importancia a tan estimulante convocatoria.

A la cita, como representante de la AEPE, acudieron el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Asutidllo López, acompañado de la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, muy vinculada por tradición familiar a la provincia conquense.

Desde las 9 de la mañana, el centenar de participantes se distribuyeron por distintos lugares del municipio plasmando en sus lienzos los paisajes, rincones, monumentos y calles característicos de la villa de Uclés. Entre los temas más recurrentes, la emblemática la plaza y vistas panorámicas de la población, con la inconfundible silueta del Monasterio al fondo.

Los trabajos fueron expuestos en las caballerizas del monasterio, donde se concentraron en torno a 600 personas de la localidad y de los pueblos limítrofes, algunos de ellos paseaban por el pueblo desde primeras horas de la mañana, observando el trabajo de los artistas y aprovechando la jornada de mercado medieval. El fallo del jurado se hizo público a las 8 de la tarde y en esta edición ha estado compuesto por: Antonio Guzmán Capel, Pablo Shugurensky, Teo Barba, Carmen Corral Jordá, Francisco Guerra,  José Gabriel Astudillo López y Ana María Gálvez Bermejo, quien actuó como Secretaria del Jurado en un evento que resultó perfecto tanto en la organización como en el desarrollo.

jurado

Los miembros del Jurado en el histórico claustro del Monasterio de Uclés

Los organizadores, la Asociación Cultural Urcela de Uclés, respondieron a las necesidades y dudas planteadas por los artistas y fue reconocida públicamente por su buena disposición a la hora de mantener las expectativas iniciales y rebasarlas en un acto que resultó ser un gran éxito de convocatoria y desarrollo.

Cabe destacar que el Segundo Premio recayó en una de las socias de la Asociación Española de Pintores y Escultores, como es la acuarelista Mª Victoria Moreno, y resaltar, además, la juventud de los premiados y en general de los artistas participantes, lo que augura un muy buen futuro para este premio.

Los premios quedaron así:

1º Premio 2.500,00 € QUICK MEALS-BURGUER KING y Medalla de la Asociación Española de Pintores y Escultores, para Sergio del Amo.

1

2º Premio 1.750,00 € IBÉRICA DE PATATAS, para Mª Victoria Moreno.

2

3º Premio 1.000,00 € FRUTAS NIQUI MADRID, para Orencio Murillo.

4º Premio 750,00 € MOTOR PACÍFICO S.L. para Alberto David Fernández.

Accésit 300,00 € JOYERÍA GALLEGO para Antonio Cantero.

Accésit 300,00 € PARAVION.ES para Miau Du.

Accésit 300,00 € RESTAURANTE STOP para Javier Martín Aranda.

Accésit 300,00 € HNOS ORTEGA SIMÓN S.A.para Behshad Arjomandi.

Accésit 300,00 € ARCOX TMC GROUP para Manuel Jiménez Sánchez.

Accésit 300,00 € CASA PALACIO para Jinzhong Rao.

Accésit 300,00 € LA POSADA DE PERICO, Francisco Solano.

Accésit 300,00 € LORRUB para Marisol de Marcos.

Accésit 300,00 € DO UCLES para Juan Manuel Campos.

Accésit 300,00 € GANADERIA NAVARRO para Francisco Segovia.

Accésit 300,00 € ASOCIACIÓN CULTURAL URCELA (por votación popular) y Diploma de la Asociación Española de Pintores y Escultores para Francisco Pérez Navarro.

Más información en el facebook de la AEPE y en el de la Asociación Cultural Urcela de Uclés.

3

Publicadas las bases del 82 Salón de Otoño

Con más retraso del habitual, motivado por el cambio de gobierno producido en la ciudad de Madrid tras las elecciones autonómicas y municipales, por fin ven la luz las bases que regirán la convocatoria de la que será la edición número 82 del tradicional Salón de Otoño que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores con la Fundación Maxam como patrocinador oficial del evento.

Poco varían respecto del año pasado, las condiciones de las obras a presentar, y algunos de los premios, si bien se están ultimando todavía la participación de algunas empresas que no aparecen en las bases, y de cuya difusión se dará cumplida cuenta en cuanto se cierre su colaboración.

La exposición de las obras seleccionadas y premiadas tendrá lugar en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Retiro, y contará con un jurado de excepción, siguiendo la tónica que en los últimos tres años viene realizando la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Recordemos que la imagen visual del 82 Salón de Otoño es obra del artista Manuel Gracia, y será la encargada de identificar el tradicional certamen, el más antiguo y prestigioso de los que se convocan en España.

El Salón de Otoño siempre se ha caracterizado por representar el más alto honor de cualquier creador al estar presente en el mismo con su obra seleccionada o premiada, más allá de la cuantía económica de los premios otorgados. No olvidemos que la Primera Medalla del Salón de Otoño ha correspondido a artistas como Mariano Benlliure, José Bardasano y un largo etcétera de nombres de primer orden de las bellas artes en España.

Toda la información al respecto la puedes consultar en este misma web, en la pestaña «Certámenes y Premios», subpestaña «Bases de Certámenes 2015», y en la subpestaña «Salón de Otoño».

Y también puedes descargarte el díptico de convocatoria haciendo clik aquí:

Díptico Bases 82 Salón de Otoño

Bases 82 Salón de Otoño 2015

82 salón

AEPE y MAXAM firman un Convenio para la digitalización del archivo “Bernardino de Pantorba”

Ayer día 23 de julio, en la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores de la ciudad de Madrid, tuvo lugar la firma del Convenio de Colaboración entre la AEPE, representada por su Presidente, José Gabriel Astudillo López y la Fundación Maxam, representada por Ana Rubio Pablos, para la digitalización del Archivo Histórico “Bernardino de Pantorba”, y que básicamente consistirá en la contratación por parte de Maxam, de una persona que a lo largo de un año, se dedicará exclusivamente a las labores de digitalización.

Para ello, Mª Dolores Barreda Pérez, la Secretaria General de la AEPE, ha realizado un completo Proyecto en el que ha quedado reflejado el importante patrimonio material de la institución y que viene a hora a culminar en la firma del Convenio.

0

En el año 2013 acogimos a la entonces becaria Alicia Sánchez Carmona, hoy Vocal de la Junta Directiva, quien se dedicó en exclusiva a realizar la digitalización e indexación de los primeros números de la Gaceta de Bellas Artes, contando para ello con la ayuda y asesoramiento del Bibliotecario de la institución y de la Secretaria General, en un esfuerzo que significó el comienzo de una gran actuación que ahora encuentra la continuidad deseada en un proyecto serio y profesional como el que ahora se aborda.

5

Mediante la digitalización, se busca almacenar, preservar y poner al servicio de los usuarios e historiadores de arte que a diario acuden a nuestra institución, el acceso de los documentos de gran valor histórico y artístico, que pertenecen a la Asociación Española de Pintores y Escultores.

La publicación de estos documentos históricos en su forma digital será de gran beneficio a los usuarios (estudiantes, profesores e investigadores de arte), quienes podrán tener acceso a reseñas periodísticas y otras informaciones publicadas por la Gaceta de Bellas Artes, desde el año 1910.

La digitalización busca modernizar la infraestructura y los recursos tecnológicos de nuestra entidad. La reprografía digital ayudará a conservar algunos documentos que estén deteriorados y permitirá la facilidad de acceso a los usuarios, cada día más numerosos.

El Archivo Histórico “Bernardino de Pantorba” surge de la documentación que se custodia en la Asociación Española de Pintores y Escultores. Aquí reposan todos los ejemplares de la Gaceta de Bellas Artes, que contienen valiosísima información sobre actividades culturales, exposiciones, artistas, proyectos artísticos y nombramientos de Profesores de Facultades, arte y cultura de España, noticias del extranjero, etc. y otro tipo de documentación como son índices, catálogos, libros y todo tipo de documentos.

4

Es un valiosísimo material de apoyo académico e investigativo que forma parte del soporte científico que, en material de investigación artística y periodística, se brinda a estudiantes, profesores, investigadores, críticos de arte y público en general.

José Gabriel Astudillo, Presidente de la AEPE nos recuerda que “en la Junta Directiva celebrada el 25 de enero de 2013, se aprobó la realización de acciones encaminadas a digitalizar el archivo de la AEPE y los fondos bibliográficos, haciendo especial hincapié en los documentos históricos que aún se conservaran en poder de la institución, y en la publicación denominada “Gaceta de Bellas Artes”, un boletín de periodicidad mensual que aún conserva en su cabecera el título original y es el órgano de comunicación de los asociados”.

7

“La importancia de esta publicación reside –insiste Astudillo- en que se llegó a editar ininterrumpidamente durante veinticinco años, y si bien ha atravesado etapas diversas, desde ser la referencia del mundo artístico en años en los que apenas existían este tipo de publicaciones en España y en la que colaboraron desinteresadamente importantes escritores y críticos de arte, a centrarse prioritariamente en aspectos de interés asociativo, hoy en día aún se mantiene como publicación de referencia de las actividades de los socios”.

“Por todo ello, acordamos que las labores de digitalización del archivo de la AEPE y los fondos bibliográficos se denominaran a partir de ese momento ARCHIVO HISTORICO “BERNARDINO DE PANTORBA”, en homenaje a uno de los más famosos críticos de arte, escritor e investigador, excepcional biógrafo, tasador de obras de arte, Socio de Honor y Socio de Mérito de nuestra institución, pintor, nieto de pintor y cuyo verdadero nombre fue José López Jiménez.

El presente convenio prolonga el acuerdo de colaboración que ambas organizaciones firmaron en septiembre de 2014 por el que se formalizaba la relación iniciada en 1999 y por la que la Fundación MAXAM pasa a ser el patrocinador oficial del Salón de Otoño, el certamen artístico más antiguo de todos los que se convocan en España y que este mismo año llega a la edición número 82.

La AEPE y la Fundación MAXAM comparten nombres como el de Cecilio Plá, uno de los firmantes del acta de fundación de la AEPE el 15 de abril de 1910 y presente en la Colección de pintura MAXAM con tres encargos para ilustrar los conocidos calendarios de explosivos de 1906, 1907 y 1908. Entre los asistentes a la primera junta general de la Asociación están otros famosos autores de la Colección MAXAM como Julio Romero de Torres, Manuel Benedito, José Ramón Zaragoza o Gonzalo Bilbao entre otros muchos.

En estos momentos algunas de estas obras pueden verse hasta el próximo 4 de septiembre en la exposición que de su colección de pintura la Fundación MAXAM ha organizado en EE.UU., en The Michelson Museum of Art (Marshall, Texas) tras su paso por Dallas.

La Fundación MAXAM

La Fundación MAXAM es una organización sin ánimo de lucro que realiza actividades de patrocinio en el campo de la cultura y, en concreto, de la pintura. Además, la misión de la Fundación se centra en la organización, conservación y divulgación de la herencia histórica acumulada por MAXAM desde su fundación en 1872 por Alfred Nobel. Organiza también actividades para promover y alcanzar objetivos vinculados a la investigación y el desarrollo de carácter cívico, social, educativo, científico y tecnológico.

Sus principales áreas de actividad son:

  • La organización, protección y conservación de la herencia histórica de la empresa.
  • La gestión de la Colección de Pintura MAXAM, fundada en 1899, que cada año ofrece la imagen para los famosos Calendarios de Explosivos de la empresa.
  • La Casa del Explosivo en el Museo de la Minería y de la Industria de Asturias (www.mumi.es).
  • La cátedra MAXAM de Tecnología del Explosivo en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), a través de la cual la Fundación ha establecido acuerdos de formación con universidades de todo el mundo (Brasil, Bolivia, España, Finlandia, Hungría, Polonia, Australia…), y gracias a la cual los estudiantes de ingeniería pueden terminar sus estudios en España e iniciar con posterioridad sus carreras en algunos de los proyectos internacionales de MAXAM.

«Bernardino de Pantorba»

Recordando brevemente su biografía, citaremos que asistió a la Bienal de Venecia de 1927; consiguió la Tercera Medalla en la Exposición Nacional de 1930 y la Segunda Medalla en la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929, Primera Medalla del Salón de Otoño de 1948. En el Salón de 1921 participó con su nombre de pila.

Participó también en los Salones de 1922, 1929 y 1930, siendo miembro del jurado en los de 1930 y de 1948.

Académico correspondiente de BB.AA de Sevilla, de Córdoba, Premiado por la Hispanic Society de Nueva York en 1955, por su contribución al arte, Premio Juan Valera, y Premio Ministerio Educación Nacional 1948.

Escribió mas de cuarenta libros de historia y de crítica de arte, el más conocido es la Historia de las Exposiciones Nacionales, reimpreso varias veces, también sobre Barbasán, en 1941.

Dirigió la Gaceta de Bellas Artes, para la que escribió unos ciento cincuenta artículos, y fue Vocal de la Junta Directiva de la Asociación de Pintores y Escultores de 1925 a 1927 y de 1947 a 1955.

Toda la información al respecto estará disponible en esta misma web, pestaña “Noticias y Publicaciones”, subpestaña “Archivo Histórico “Bernardino de Pantorba”.

Patrocinador oficial

.

Eduardo Naranjo visita la sede de la AEPE

El pintor extremeño Eduardo Naranjo, representante del realismo mágico onírico actual, polifacético y uno de nuestros más grandes artistas contemporáneos, visitó el pasado viernes 12 de junio la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

En un ambiente distendido y relajado, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, acompañado del Vicepresidente, Juan de la Cruz Pallarés, de la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, de los Vocales Alicia Sánchez Carmona y Juan Manuel López Reina y del Bibliotecario de la AEPE, Fernando de Marta, sirvieron de anfitriones a la visita del genial pintor que desconocía la realidad de la actual AEPE a pesar de haber participado en al menos cuatro ediciones del Salón de Otoño entre los años 60 y 70.

Muy interesado por la historia que nos avala y asombrado realmente por la dimensión de nuestros socios fundadores, primeras figuras del panorama artístico del siglo XX, tuvo la oportunidad de valorar de primera mano las actividades que realiza la entidad, mostrándose en todo momento dispuesto a colaborar con la institución, a la que comenzó a valorar más justamente con motivo de la información que la Asociación Española de Pintores y Escultores puso a su disposición.

Un primer encuentro muy grato en el que se reencontraban dos amigos, ya que Eduardo Naranjo y José Gabriel Astudillo realizaron juntos la sonada exposición retrospectiva que se realizara en el Centro Cultural de la Villa de Madrid en 1993.

Astudillo comunicó al célebre pintor la intención de la Junta Directiva de conceder la Medalla de la AEPE a Eduardo Naranjo, como forma de reconocer una trayectoria artística insuperable, llena de arte, de vocación y de poesía.

Eduardo Naranjo se mostró halagado y agradecido y confirmó su participación como miembro del Jurado del 82 Salón de Otoño, siempre que sus compromisos y su agenda lo hagan posible, iniciando así una fructífera colaboración con nuestra entidad que el Presidente agradeció de forma sincera en nombre de todos los socios.

1

3

2

4

Luis Moro y Antonio Gamoneda, presentaron “Un animal oculto” en la sede de la AEPE

El pintor segoviano ha realizado junto al poeta leonés, una carpeta de litografías que se presentó ayer en la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores

En una sala abarrotada de socios, amigos, artistas y profesionales del mundo del arte y las letras, se desarrolló ayer el acto de presentación de la carpeta de litografías titulada “Un animal oculto”, obra del pintor Luis Moro y del poeta Antonio Gamoneda, coeditada por el galerista Rodrigo Juarranz e introducida por el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, y el Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte, Tomás Paredes Romero.

            A la entrada, los artistas y el editor posaron con algunos de los miembros de la Junta Directiva, como el Vicepresidente, Juan de la Cruz Pallarés, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, y el Vocal Juan Manuel López-Reina.

            El Presidente José Gabriel Astudillo dio la bienvenida a todos con un sincero agradecimiento a los autores por haber escogido la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores para la presentación mundial de este trabajo, recordando que la AEPE es una entidad que se fundó hace ahora 105 años de la mano de grandes artistas como Chicharro, Sorolla, Blay y Cecilio Plá, y que el acto recupera así la tradición de que artistas de todo tipo presenten a sus coetáneos, a modo de introducción, sus últimos trabajos.

            Se negó además a enumerar los méritos de los autores, e hizo hincapié en la esencia de un trabajo que viene a ser una simbiosis muy especial: el pincel y la palabra unidos de forma tan magistral.

            Uno, el pintor, por representar a la naturaleza a través de los animales y por hacer de ellos un cauce para llegar con su mensaje al corazón de todos los que la amamos y cuidamos. El otro, el poeta, por hacer de las palabras el medio para conmover las almas y llegarnos a “la sustancia amarilla del corazón”, parafraseando sus propios versos…

            Fue Tomás Paredes, Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte, quien se encargó de interpretar el fecundo encuentro de los artistas, recordando que no es la primera vez que Antonio Gamoneda colabora en un proyecto artístico y pictórico, puesto que de sobra es conocido su trabajo con artistas como Luis Mateo Díez, José Maria Merino, Albert Agulló, Álvaro Delgado, Antoni Tàpies,  Bernardo Sanjurjo, Amaya Bozal y Juan Carlos Mestre.

            Repasó además los primeros pasos de Luis Moro y manifestó su admiración por un poeta tan cercano y tan comprometido con el mundo del arte y la creación como Antonio Gamoneda.

            Rodrigo Juarranz destacó sus primeros encuentros con el pintor y la delicada preparación del trabajo que se presentaba ayer, una cuidada edición de obra que se ha realizado a la antigua usanza, y quiso agradecer de forma especial que “me haya dejado colaborar en este proyecto con tan grandes autores”.

            Finalmente Antonio Gamoneda tuvo palabras de agradecimiento para todos, y habló expresamente de la obra realizada demostrando una complicidad con el pintor que va más allá del puro formalismo, ya que ambos comparten su pasión común y reconocimiento por el médico y humanista Andrés Laguna. Explicó de manera sutil el “Bestiario de Dioscórides”, una obra que realizó Luis Moro en el año de Andrés Laguna, a quien Gamoneda consideró un auténtico creador y no un simple traductor del famoso Dioscórides Anazarbeo.

            La breve disertación contó también con citas de García Lorca y de Miguel Hernández, y por supuesto, con referencias explícitas a la obra de Luis Moro y a este trabajo que les une ahora, un trabajo que es real y soñado, explicando entonces que no existe una dicotomía en esta argumentación, puesto que los sueños son muy reales, sobre todo desde el momento en que uno los concibe y los sueña. Por eso –continuó- “los sueños de Moro han sido realidad y han dialogado con mis poemas, y nos han procurado una fisonomía de los animales soñados”.

            Por su parte, Luis Moro quiso resaltar que “Un animal oculto” es una cuidada edición que ha elaborado con un trabajo tradicional, con auténtica piedra, hecho sin prisa, merced a las notas que iba recopilando de Antonio Gamoneda, y con una especial satisfacción por el resultado, agradeció a los presentes, entre los que se encontraba Juan Carlos Mestre, Premio Nacional de Poesía, su madre y hermano, amigos, artistas y público en general su presencia en el acto.

            Para finalizar, José Gabriel Astudillo pidió a los artistas que firmaran en el Libro de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores, dejando constancia de su paso por la AEPE, que se sentía muy honrada por su visita.

            Además, Luis Moro quiso agradecer la acogida de la Asociación Española de Pintores y Escultores mediante la donación de una xilografía, que dedicó y firmó en presencia de los asistentes y personalizó también allí mismo, en un gesto con el que quiso corresponder al cariño recibido.

            Para finalizar, todos los asistentes pudieron contemplar la obra presentada y charlar con los artistas e invitados en un acto que resultó muy concurrido y en el que quedó de manifiesto la especial complicidad de sus autores.

            El próximo jueves, en «Despacio Arte &Vino», tendrá lugar la inauguración de la exposición de Luis Moro que bajo el título de «Obra gráfica 2005/2015», presentará un amplio recorrido por el trabajo gráfico del artista durante su estancia en un país cuya fauna le ha marcado; en el que sobresale la evolución del conocimiento por la naturaleza, en especial de los animales en peligro de extinción, temática que siempre le acompaña, ya que, como él mismo dice, “los animales son un pretexto para hablar de otras cosas, aunque el universo cuenta una de ellas en cada pequeño ser”. En el acto además intervendrán Marcos Ricardo Barnatán y Rodrigo Juarranz.

https://infoenpunto.com/not/15925/-lsquo-un-animal-oculto-rsquo-carpeta-con-litografias-de-luis-moro-y-poemas-de-antonio-gamoneda/

 

1

2

9

3

101

4

5

7

6

8

https://www.eladelantado.com/noticia/local/215424/luis_moro_une_su_arte_a_la_palabra_de_gamoneda

https://www.xtrart.es/2015/06/09/un-animal-oculto-litografias-de-luis-moro-y-poemas-de-antonio-gamoneda-en-aepe/

https://www.aecaspain.es/index.php/actividades/371-carpeta-de-litografias-un-animal-oculto-luis-moro-poemas-antonio-gamoneda

Reunido el Jurado del IX Salón de Primavera de Valdepeñas 2015

El pasado viernes 29 de mayo, en la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar la reunión del Jurado de selección y calificación del IX Salón de Primavera de Valdepeñas “Por tierras de Castilla La Mancha”, que se celebrará en el Museo Municipal de la ciudad manchega a partir del 10 de junio.

El Jurado estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores y como Secretaria del mismo actuó Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, , ambos con voz pero sin voto, contando también como vocales del mismo Juan Manuel López Reina, vocal de la Junta Directiva, Antonio Bustos Segovia, profesor de la AEPE, y el socio y pintor elegido al azar José Antonio Santos Pastrana, que se mostró realmente sorprendido y agradecido por haber sido convocado a tan importante reunión.

El acto de inauguración de la exposición tendrá lugar el próximo día 10 de junio, día en el que se darán a conocer las actas del Jurado y la relación de premiados.

Al acto de inauguración de la exposición, que permanecerá abierta hasta el día 5 de julio, asistirán distintas personalidades del mundo de las artes y las letras, así como el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, el Vicepresidente, la Secretaria General de la AEPE, el Delegado de la AEPE en Valdepeñas y Ciudad Real, Enrique Pedrero, así como otros integrantes de la Junta Directiva, quienes harán entrega de los premios.

Jurado valdepeñas

Reunido el Jurado del 52 Certamen de San Isidro

El pasado martes 12 de mayo, en la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar la reunión del Jurado de selección y calificación del 52 Certamen de San Isidro de tema madrileño, que se celebrará en la Casa del Reloj del distrito de Arganzuela.

El Jurado estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores y como Secretaria del mismo actuó Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, , ambos con voz pero sin voto, contando también como vocales del mismo Alicia Sánchez Carmona, vocal de la Junta Directiva, Fernando de Marta y Sebastián, Bibliotecario de la AEPE, y la socia y pintora elegida al azar Mª Luisa Valero Espinosa, que se mostró realmente sorprendida y agradecida por haber sido convocada a tan importante reunión.

Tal y como comenta José Gabriel Astudillo, “para la Asociación Española de Pintores y Escultores es ya una tradición la celebración de tan castizo certamen que este año llega a su edición número 52, por lo que de entrañable tiene para los socios y de significativo y especial para la ciudad de Madrid, al coincidir así con sus fiestas patronales”.

El número de obras presentadas al certamen ha superado el centenar, para lo cual el Jurado ha debido seleccionar las mejores obras, y aquellas que presentaban una mayor calidad, y finalmente serán alrededor de 40 las que se exhiban en la exposición que se inaugurará el próximo día 20 de mayo, día en el que se darán a conocer las actas del Jurado y la relación de premiados.

Al acto de inauguración de la exposición, que permanecerá abierta hasta el día 30 de mayo, asistirán distintas personalidades del mundo de las artes y las letras, así como el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, el Vicepresidente, la Secretaria General de la AEPE, así como otros integrantes de la Junta Directiva, quienes harán entrega de los premios.

Jurado

El Ministro de Cultura felicitó a la AEPE en su 105 cumpleaños

En el transcurso del acto de entrega del “I Premio Rodrigo Uría Meruéndano de Derecho del Arte” que convoca la Fundación Profesor Uría, con la que la Asociación Española de Pintores y Escultores mantiene una prometedora colaboración, el Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo López, tuvo la oportunidad de compartir unos minutos con el Ministro de Cultura, José Ignacio Wert, que quiso felicitar a nuestra entidad por su reciente cumpleaños, asegurando que “pese a sus 105 años, está bastante bien cuidada y así lo parece a tenor del elevado índice de actividad que mantiene”.

Wert y JG

José Gabriel Astudillo preguntó al Ministro por la Ley de Mecenazgo, una importante y necesaria medida para beneficiar a los artistas y mejorar la financiación de actividades no lucrativas como las que desarrolla la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Fue el propio Ministro quien sugirió la idoneidad de mantener una entrevista entre la AEPE y la Dirección General de Bellas Artes, en la que podrían tratarse éste y otros muchos temas de interés que puede aportar una institución como la Asociación Española de Pintores y Escultores, tan conocedora de los problemas que atraviesan los artistas y creadores.

Junto al Ministro y al Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, se encontraban los máximos representantes del mundo jurídico y de las artes españolas, como el Presidente del Patronato del Museo del Prado, José Pedro Pérez-Llorca, su Director, Miguel Zugaza, el Presidente del Patronato del Museo Reina Sofía, Guillermo de la Dehesa Romero, su Director, Manuel Borja Villel, el Presidente de Honor de la Fundación Profesor Uría, Aurelio Menéndez Menéndez, el Presidente de la Fundación, Javier Solana, Alicia Koplowitz, el ex Secretario de Estado, Miguel Angel Cortés,…

El “I Premio Rodrigo Uría Meruéndano de Derecho del Arte” ha recaído en Rafael Sánchez Aristi, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos.

La Fundación Profesor Uría convoca el Premio Rodrigo Uría Meruéndano de Derecho del Arte, con el objeto de seguir apoyando e incentivando los estudios jurídicos innovadores y de calidad sobre el mundo del arte.

Un interesante premio dotado con 24.000 euros al más interesante, innovador y de calidad estudio jurídico sobre el mundo del arte, abarcando apartados como los creadores, sus obras y la difusión de bienes que son fuente de conocimiento, vehículo de intercambio cultural, medio para la expresión de las ideas e invitación al placer estético.

Ya se ha convocado la segunda edición del premio, cuyas bases pueden consultarse en el siguiente enlace de la página web de la Fundación Profesor Uría https://www.fundacionprofesoruria.org o descargar directamente aquí: II Premio Fundación Uría

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad