Noticias y Publicaciones

Beatriz Bartolomé, finalista en los Premio Ejército de Tierra 2015

La socia Beatriz Bartolomé ha resultado finalista en los Premios Ejército de Tierra 2015, con la obra titulada “Abriendo ruta”, una acuarela de 155 x 115 cms, realizada en papel Fabriano de alta calidad y que representa la importante labor que realizan nuestros soldados desde el comienzo de cada misión y el importante apoyo que supone disponer de vehículos blindados para ello.

Beatriz Bartolomé ha sido una de las cinco elegidas de entre más de 100 obras participantes, que junto con las ganadoras, conformarán la exposición que tendrá lugar en los Jardines del Palacio de Buenavista de la madrileña Plaza de Cibeles, sede del Cuartel General del Ejército, del 19 de junio al 2 de julio, con entrada gratuita en horario de 11 a 13’30 y de 17a 20 h, de lunes a domingo.

??????????????????????

cartel_presentacion_premios_ejercito_2015

Juan José Díaz Chico presenta varios trabajos

El socio Juan José Díaz Chico ha expuesto recientemente sus obras en la Asociación Cultural Eclipse de Valladolid, en el VII Certamen de Pintura. Además, presentó la obra  «Bailarina en la barra», sólo una pequeña muestra que corresponde a una serie de pinturas de estilo muy personal y temática variada, que él mismo denomina «interactiva», ya que poseen la particularidad especial de que el espectador puede colocar el cuadro en la posición que desee y siempre tiene sentido.

Del mismo estilo es la obra que ha estado expuesta en el 21 Premio de Pintura Ciudad de Castellón, del Centro Municipal de Cultura, titulada “Virada».

La obra podría estar expuesta en distintos sentidos. La posición B sería la que el espectador tendría la misma visión que experimentó el autor de la obra, tomando notas colgado de un arnés del palo mayor.

Próximamente presentará la obra titulada «Gelida indiferencia» en Livorno, Italia, y a finales de junio y principios de julio, en la Salita de Gijón presentará también la obra titulada «Kuka», que se mostrará en la exposición dedicada exclusivamente el Retrato.

1

asd

0

fasdf

Javier Sarrió en los Diumenges d’Art de Alicante

El primer domingo de cada mes en la plaza de la Iglesia de San Joan d’Alacant, tiene lugar un gran programa de eventos para disfrutar en familia de la pintura y una vez más, el pintor Javier Sarrió estuvo presente el pasado domingo, junto al pintor Victor Coronatti, por invitación expresa del Concejal de Cultura de esa localidad en esta expresión cultural.

El arte de pintar y el de enseñar a hacerlo se dejan ver de nuevo en Sant Joan d’Alacant. Los Diumenges d’Art, programa de domingos culturales en los que disfrutar de las obras de buenos artistas y también de aficionados, ofrece al mismo tiempo un lugar donde enseñar a los más pequeños a desarrollar este arte.

Y es que, el primer domingo de cada mes se celebra así una nueva edición de este evento en el que los artistas salen a la calle para dar a conocer sus cualidades y acercar a los ciudadanos su labor.

Además de la pintura, se puede disfrutar también de un mercadillo de minerales, talleres de animación infantil, cuentacuentos y demás actuaciones que se dan cita en ese especial emplazamiento para celebrar así una jornada lúdica y de ocio perfecta para toda la familia.

1

2

3

CONCEJAL JAVIER YEBES

VICTOR CORONATTI

La AEPE en el XXV Premio de Pintura Rápida Hogar de Avila

El pasado 13 de junio, tuvo lugar en la ciudad de Ávila el XXV Certamen de Pintura Rápida Ciudad de Ávila, en el que colabora de forma tradicional la Asociación Española de Pintores y Escultores mediante la concesión de una Medalla y un diploma.

El certamen, convocado por el Hogar de Ávila en Madrid,  rinde anualmente homenaje a la tierra en la que nacieron la gran mayoría de sus socios y todos los directivos que conforman la Junta Directiva del Hogar.

Ávila es una ciudad siempre hermosa e interesante para visitar, pero mucho más este año en el que toda ella se ha volcado en conmemorar el V centenario del nacimiento de Santa Teresa y se celebran multitud de actos conmemorativos, entre los que destaca de manera muy especial la actual convocatoria de Las Edades del hombre  que  está instalada en tres magníficas y diferentes sedes  de la ciudad.

En medio de un ambiente muy animado y festivo, en un agradable día en el que temido calor no hizo su aparición, para bien de artistas y jurado, se celebró el certámen, de estilo y técnica libre y  cuya temática era “Ávila, sus monumentos y calles, sus gentes”.

El Ayuntamiento de Ávila concedía el primer premio, dotado con 2500 E, había ocho más dotados cada uno con 600 E concedidos por diversas entidades y empresas  de Ávila (Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León, Universidad Católica de Ávila, Hotel Restaurante Las Cancelas,  Chuchi Pasteles,  Industrias Blázquez Crespos, Interfunerarias Ávila) y madrileñas (Restaurante Dudua Palacio Madrid y Talleres Serguisar); un premio específico para acuarela, también dotado con 600E, concedido por la Exma. Diputación Provincial de Ávila;  uno concedido por la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Hay que destacar que en este certamen también había dos apartados  para niños: uno  para niños de 10 a 15 años y otro para niños de hasta 9 años. Con ellos, muy acertadamente, se pretende cultivar la cantera juvenil de lo que  serán los  artistas abulenses del futuro. En ambos apartados había interesantes obras juveniles. Es de destacar que la participación de dos  jovencísimos artistas uno con seis y otro con cuatro años.

El jurado estuvo conformado por Arturo Martínez, José Luis Huete, Mercedes Ballesteros, Eugenio López Berrón, Carmelo San Segundo, bajo la presidencia de Agapito Rodríguez, Presidente del Hogar de Ávila.

El primer premio recayó en Antonio Ávila, el premio de acuarela fue para Victoria Moreno, el premio de la AEPE fue para Jesús Labrador.

a  b

Alfonso Calle inaugura hoy en la Junta de Retiro

“La obra de Alfonso Calle” es el título de la exposición que tendrá lugar en el Centro Cultural de la Junta Municipal de Retiro, Avda. de Barcelona Nº 162, entre el 5 de junio y el 17 de julio, si bien la inauguración de la misma tendrá lugar hoy viernes 19 de junio a las 18’30.

La muestra exhibirá pinturas, todas ellas realizadas con acuarela, pretendiendo mostrar un amplio abanico temático que va desde el paisaje urbano de Madrid, al bodegón, pasando por el retrato individual y colectivo, el paisaje de campo, motivos taurinos, homenaje a la música, naturalezas muertas y temas etnológicos.

La obra se mueve dentro del campo de un realismo depurado cercano al hiperrealismo y con esta muestra y su variedad temática se intenta dejar testimonio de que la acuarela es un medio de expresión tan válido como cualquier otro en el mundo de la pintura.

Alfonso Calle ha ejercido toda su vida laboral como Arquitecto, no siendo hasta los últimos 15 años cuando ha completado su trabajo profesional en la arquitectura con otros en el campo de la literatura, donde tiene publicadas novelas y ensayos, al margen de artículos periodísticos y relatos, y últimamente en pintura con más de 150 obras de  temas y formatos diversos.

invitación

cartel

2

1

3

4

Manuel Gracia, imagen visual del 82 Salón de Otoño

El pasado día 2 de junio, en la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar la reunión del Jurado de selección y calificación del cartel anunciador del que será el 82 Salón de Otoño, que se celebra de forma tradicional en la Casa de Vacas del Parque del Retiro de Madrid.

El Jurado estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, el Vicepresidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Juan de la Cruz Pallarés, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE y el Bibliotecario de la AEPE, Fernando de Marta.

Tal y como comenta José Gabriel Astudillo, “para la Asociación Española de Pintores y Escultores es muy especial el haber recuperado la tradición de elegir una imagen identificativa del Salón de Otoño, y que la misma sea una obra propia de los socios de nuestra institución, que de esta forma recuperan protagonismo en el Salón de Otoño”.

La obra ganadora es la titulada “Miradas”, una idea original del socio Manuel Gracia, a quien desde estas líneas felicitamos, y se trata de un acrílico y óleo sobre lienzo que ha sido presentada en papel en formato vertical de medida 60 x 40 cm.

Recordemos que junto a la Gaceta de Bellas Artes del pasado mes de febrero, se adjuntó la convocatoria del concurso del cartel anunciador que ahora se ha fallado.

Toda la información se puede seguir en la página web de la AEPE, pestaña “Certámenes y premios”, subpestaña “Salón de Otoño” 2015.

Especialista en Arte Contemporáneo por el Instituto Superior de Arte.

La llamada artística se manifiesta desde su infancia y pronto aprende el lenguaje del dibujo y la pintura. Profundo conocedor de los oficios artísticos, sus diseños de mobiliario han sido producidos por grandes firmas nacionales e internacionales.

Creador vocacional, a lo largo de estos últimos años ha puesto en marcha su propio lenguaje pictórico basado en el estudio y la experimentación, sirviéndose de la capacidad que poseen los elementos plásticos de sugerir sin necesidad de representar directamente. Su trabajo está en constante evolución, siempre afirmándose en su autonomía respecto de la realidad visual, explorando territorios plásticos desconocidos, liberándose de cualquier servilismo con la realidad y con lo ya creado, lo que deriva en nuevas formas de pensar un cuadro. Una realidad pictórica concentrada y expresada en torno al sentimiento interno del artista y su propio mundo intuitivo y sensorial que induce a una adhesión emotiva del espectador.

Sus obras nos remiten en gran medida a la sensación de unos paisajes pictóricos en los que puede percibirse el aroma compositivo y cromático de la naturaleza, y cuya tensión formal se hace patente estableciendo un contrastado diálogo entre los espacios vacíos y silenciosos y los oasis de formas, entre lo positivo y lo negativo, entre azar y orden, libertad y dominio.

Ha mostrado su trabajo en exposiciones individuales y participado en diversas colectivas en Europa, Estados Unidos y Asia. Su obra se encuentra en instituciones y colecciones particulares nacionales e internacionales.

Cartel Manuel Gracia. Miradas a baja resolución

Eduardo Naranjo visita la sede de la AEPE

El pintor extremeño Eduardo Naranjo, representante del realismo mágico onírico actual, polifacético y uno de nuestros más grandes artistas contemporáneos, visitó el pasado viernes 12 de junio la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

En un ambiente distendido y relajado, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, acompañado del Vicepresidente, Juan de la Cruz Pallarés, de la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, de los Vocales Alicia Sánchez Carmona y Juan Manuel López Reina y del Bibliotecario de la AEPE, Fernando de Marta, sirvieron de anfitriones a la visita del genial pintor que desconocía la realidad de la actual AEPE a pesar de haber participado en al menos cuatro ediciones del Salón de Otoño entre los años 60 y 70.

Muy interesado por la historia que nos avala y asombrado realmente por la dimensión de nuestros socios fundadores, primeras figuras del panorama artístico del siglo XX, tuvo la oportunidad de valorar de primera mano las actividades que realiza la entidad, mostrándose en todo momento dispuesto a colaborar con la institución, a la que comenzó a valorar más justamente con motivo de la información que la Asociación Española de Pintores y Escultores puso a su disposición.

Un primer encuentro muy grato en el que se reencontraban dos amigos, ya que Eduardo Naranjo y José Gabriel Astudillo realizaron juntos la sonada exposición retrospectiva que se realizara en el Centro Cultural de la Villa de Madrid en 1993.

Astudillo comunicó al célebre pintor la intención de la Junta Directiva de conceder la Medalla de la AEPE a Eduardo Naranjo, como forma de reconocer una trayectoria artística insuperable, llena de arte, de vocación y de poesía.

Eduardo Naranjo se mostró halagado y agradecido y confirmó su participación como miembro del Jurado del 82 Salón de Otoño, siempre que sus compromisos y su agenda lo hagan posible, iniciando así una fructífera colaboración con nuestra entidad que el Presidente agradeció de forma sincera en nombre de todos los socios.

1

3

2

4

Juan José Vicente Ramírez recogió el 50 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

El pintor y socio Juan José Vicente Ramírez, recogió el pasado viernes de manos del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el cheque del 50 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA, que ganara el pasado mes de febrero en la convocatoria que del mismo realizó la AEPE.

Contento y emocionado, posó junto a la obra ganadora, titulada “Interior Woodwok”, que ya se encuentra colgada en las paredes de la centenaria entidad, y se mostró realmente sorprendido por la celeridad en el pago de los 20.000 euros con que estaba dotado el premio.

Recordemos que gracias al apoyo y colaboración de Google, la Asociación Española de Pintores y Escultores ha podido convocar la edición número 50 de un Premio que contó entre los miembros del Jurado con José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Esperanza Ibáñez, Manager de Google, el pintor Antonio López, el escultor Julio López, el pintor, escultor y grabador Rafael Canogar, el pintor, escultor y artista multidisciplinar Alejandro Aguilar Soria, autor de la imagen visual del Premio, el periodista y escritor Javier Sierra y el Presidente de la Asociación Nacional de Críticos de Arte, Tomás Paredes.

Juan José Vicente Ramírez, nacido en Madrid en 1968, ha participado en numerosas muestras colectivas e individuales, así como en distintas ferias de arte nacionales e internacionales, y es habitual en los certámenes de pintura rápida, en los que ha sido merecedor de un gran número de premios y distinciones.

El Museo del Ferrocarril, el del Ejército del Aire y los Ayuntamientos de Madrid y Sigüenza (Guadalajara) son algunas de las instituciones que poseen trabajos de Juan José Vicente, cuya obra también está presente en colecciones particulares de la capital española y de ciudades como Barcelona, París, Gante, La Haya, Amsterdam, Milán, Lisboa, Nueva York y México.

b

a

José Luis Fiol Primer Premio del 27 Certamen de Pintura Carmen Holgueras

El socio José Luis Fiol ha obtenido el Primer Premio de Acuarela en el XXVII Certamen de Pintura Carmen Holgueras, con su obra titulada «Vendedoras de pescado en la playa (Senegal)”, que puede verse, junto al resto de obras participantes en el certamen, hasta el 16 de junio en la Sala la Paloma situada en la madrileña calle de Toledo.

El jurado ha estado formado por personas relevantes del mundo de las Bellas Artes, aplicando su saber, creatividad y justicia para juzgar las obras presentadas, como son José Gabriel Astudillo, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Marcos Rubio, pintor paisajista de reconocido prestigio con obras en las mejores colecciones, José Luis Risoto, comisario de exposiciones y pintor y Eulalia Peñafiel pintora miembro de la Asociación Carmen Holgueras.

vendedoras de pescado

Importante donación de Fernando de Marta Sebastián

El pasado día 6 de junio tuvo lugar en el Museo de Calatayud, el acto de inauguración de la exposición titulada “50 años de paisajes y más…” del socio y Bibliotecario de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Fernando de Marta y Sebastián, quien ha realizado además, una importante donación de la obra pictórica del artista en la que destacan las vistas panorámicas y los espacios al aire libre.
El Ayuntamiento de Calatayud, en sesión plenaria, aprobó en mayo la aceptación de esta donación, que ya forma parte de los fondos del Museo de Calatayud. Este sábado en el acto de recepción, el alcalde de la ciudad, José Manuel Aranda, el artista y el director del Museo, Manuel Martín Bueno, firmaron el documento de donación.
El acta dice textualmente: “Esta semana se ha aprobado por unanimidad de todos los componentes de la Comisión Sectorial de Cultura del Ayuntamiento de Calatayud un dictamen para el Pleno Municipal por el que valorando el informe técnico del Director del Museo de Calatayud, se acepta una importante donación patrimonial, una exposición y los mínimos gastos inherentes a ella. Se trata del fantástico acto de generosidad de un pintor de origen familiar bilbilitano, D. Fernando de Marta Sebastián, que dona una importante cantidad de obra destinada al Museo de Calatayud. Como los actos de evergetismo como el referido no abundan, es preciso citarlo y reconocerlo”.

aaa

Aunque De Marta nació en Zaragoza tenía lazos familiares en Calatayud. Sus aficiones pronto se decantaron por la pintura y la escultura. A lo largo de su trayectoria profesional ha participado en exposiciones prestigiosas y ha obtenido premios individuales de pintura. Fernando de Marta es miembro de la Asociación Española de Pintura y Escultura.
”Su obra se ha presentado en EEUU, Francia, Italia y ha realizado exposiciones en toda España. Es un lujo poder contar con una colección tan amplia de sus obras en el Museo de Calatayud», explica la concejal delegada del Museo, Beatriz Arenas. Su obra también está presente en otras salas de arte aragonesas.

La exposición permanecerá abierta hasta el 15 de septiembre próximo, en horario de lunes a sábado de 9’30 a 13’30h. y de 16 a 20 h. abriendo los domingos y festivos únicamente por la mañana. La entrada es gratuita.

El Museo de Calatayud fue creado en 1972 pero la actual sede fue inaugurada en 2007. Ocupa el antiguo convento de las carmelitas, rehabilitado para su nueva función por el arquitecto Gonzalo Urbizu. Su exposición permanente está compuesta en su mayoría de restos arqueológicos procedentes de la ciudad romana de Bilbilis, a la que se suma como aportación significativa obra del artista García Torcal, pintor clave en el arte abstracto aragonés de la segunda mital del siglo XX. La sección de Arte contemporáneo ha enriquecido en 2010 con la aportación de obra del grabador y pintor Mariano Rubio, quien entre otros galardones posee el premio Aragón-Goya de Grabado (Gobierno de Aragón, año 2000), y la extraordinaria aportación del pintor Fernando de Marta y Sebastián.

Pueden destacarse, entre los restos arqueológicos, el amplio conjunto de pintura mural romana procedente de Bilbilis, las acuñaciones propias de la ceca bilbilitana y los diferentes retratos escultóricos de la familia Julio-Claudia, entre ellos una cabeza de Augusto «capite velato» hallada a finales de 2009.

Plaza de Santa Teresa s/n.50300 – Calatayud (Zaragoza, España)

Cartel exposición Fernando de Marta

Díptico exposición Fernando de Marta

Imagen1

dasd

ffff

Imagen2

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad